música » nota
Música contemporánea en el Cervantes
El próximo miércoles será la tercera presentación del año del ciclo “Música contemporánea” que el Teatro Nacional Cervantes decidió incorporar a su programación de extensión cultural en abril de 2009. En esta ocasión se encuentra enmarcado dentro de la IX Feria del Libro Teatral. Los primeros conciertos del Ciclo se pensaron para la Sala Luisa Vehíl (Salón Dorado) del Cervantes, pero la convocatoria superó la expectativa y desde la segunda presentación se ofrecen en la sala Orestes Caviglia, de mayor capacidad.
Ya instalado y muy bien posicionado en la programación del Cervantes, realiza su tercera temporada siempre programado por el músico y compositor Martín Queraltó.
Alienta este ciclo de música contemporánea la idea de confluir con un público primordialmente joven, que se ve expresado en esas experiencias. “Público que no tiene en nuestro país -explica Queraltó- demasiados espacios para frecuentarla. Por cierto -continúa el músico- deseamos priorizar al autor argentino, dándole así la oportunidad de estrenar sus obras a jóvenes creadores, pero también queremos difundir a los compositores en actividad y a los ya consagrados".
En esta oportunidad se realizarán dos estrenos de obras argentinas encargadas especialmente para ser interpretadas por el ensamble del ciclo (la de Mario Mary y Federico Llach), una segunda audición de la pieza Dos formas del tiempo de Martín Matalon, y una primera audicion en el país de Quest George de George Crumb. Se completa el programa con otras dos piezas: Cuicani del reconocido compositor mexicano Mario Lavista y Rapsodia para clarinete del también reconocido compositor argentino Esteban Benzecry.
A continuacion se detalla el porgrama completo:
1) Dos formas del tiempo Martín Matalon (Segunda audición en Argentina)
Bruno Mesz Piano
2) Cuicani Mario Lavista
Sebastián Tellado (flauta)
Constancia Moroni (clarinete)
3) Bisiesto Federico Llach (Primera audición)
Patricia García (flauta)
Mauricio Orieta (clarinete)
Matías Nieva (trompeta)
Luciano Falcón (violoncello)
Federico Llach (contrabajo)
4) Suplica - Supplice Mario Mary (Primera audición)
Paula Bresci (soprano I)
Rebeca Nomberto (soprano II)
Cecilia Vega (mezzo I)
María Eugenia Barrionuevo (mezzo II)
Walter Schvarz (barítono)
Maximiliano Michailovsky (bajo)
Juliana Moreno (flauta)
Mauricio Orieta (clarinete)
Elena Buchbinder (violín)
Luciano Falcón (violoncello)
Lorena Torales (piano)
5) Rapsodia para Clarinete Esteban Benzecry
Sofía Kujta (clarinete)
Alberto Biggeri (piano)
6) Quest George Crumb (Primera audición en Argentina)
Manuel Moreno (guitarra)
Natalia Olivera (arpa)
Federico Llach (contrabajo)
Hernán Renom (appalachian hammered dulcimer)
Marina Calzado Linage (percusión)
Juan Denari (percusión)
Sebastián Tellado (dirección)
Teatro Nacional Cervantes
Libertad 815 (mapa) Ciudad de Buenos Aires
Tel.: 4816-4224
http://www.teatrocervantes.gov.ar
- Teatro
- Cine
- Música
- Críticas (9)
- Nos invitan a (21)
- Pará la oreja (7)
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).