música » nota
Vincent Segal, en el Salón Dorado del Teatro Colón
Miércoles 22 de junio, 18 hs.
Teatro Colón: Libertad 631, Salón Dorado, Ciudad de Buenos Aires
Informes: 4378 7100
Entrada: Libre y Gratuita
Vincent Segal
Un músico del siglo XXI: violonchelista virtuoso formado en la escuela "francesa" del conservatorio, supo sentir rápidamente que su generación derribaría las últimas fronteras geográficas y culturales. Unos años antes de la explosión de las llamadas "músicas del mundo" y la revolución de Internet, Vincent Segal se embarca en arriesgadas aventuras musicales con el ciudadano del mundo Nana Vasconcelos, con diversos artistas del graffiti del Bronx y con el rey del "bikutsi" camerunés Mama Ohandja. Ya como “contagiado con el virus” del riesgo, Vincent Segal no podrá dejar de experimentar, reunirse y aprender con los maestros de música más disímiles. Casi veinte años después, es sin lugar a dudas el único violonchelista convocado por la estrella del pop Mathieu Chédid, por el compositor de música premiado en los Oscar Alexandre Desplat, por el grupo de hip hop californiano Blackalicious y por la musa Laurie Anderson, al tiempo que conserva su lugar como solista en el IRCAM (Instituto de Investigación y Coordinación Acústica/Música) y con la London Synphonic Orchestra.
Cuando interpreta su propia música, Vincent Segal se inspira en sus numerosos viajes y experiencias. Inagotable, baila y hace bailar en todo el mundo. Tanto en reductos del "underground" y del jazz, como en algunas óperas y festivales de rock, se ha mezclado hasta extasiarse con los cuerpos en movimiento.
Este evento se inscribe en el marco del Tandem París Buenos Aires-la plataforma cultural entrecruzada que hermana a las dos capitales- y es un homenaje a los lazos que unen de forma histórica el mundo literario francés y el argentino. Además es una manera de honrar la nominación de Buenos Aires como Capital mundial del Libro por la UNESCO.
- Teatro
- Cine
- Música
- Críticas (9)
- Nos invitan a (21)
- Pará la oreja (7)
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).