música » nota
Leo Caruso & Club Mondrian (blues jazz/trío) en el ciclo Jazz Voyeur.
Una propuesta de género con mirada de autor:
Con un especial énfasis en las sonoridades del piano de blues, la propuesta conjuga los sonidos de los afterhours blues, el West Coast y el Cool Jazz, en personalísimas versiones de artistas que van de Nat King Cole, Ray Charles, Charles Brown, y George Gershwin, hasta The Beatles, The Doors o Manal entre otros, además de composiciones propias.
COLORES PRIMARIOS, editado por el sello RGS, incluye invitados de lujo como el maestro Claudio Gabis, (quien dejó registrada su guitarra en la versión del tema Avellaneda Blues), y artistas de la talla de Alfredo Piro, Daniel Raffo, y Juan Cruz de Urquiza.
Propuesta estética:
El sonido de Club Mondrian no es el de aquellos blues de la esclavitud y de los campos de algodón; más bien, es el blues de la generación de los descendientes de aquellos esclavos, que llegan a las grandes ciudades y descubren que el futuro no es tan distinto al pasado, que aquella vieja opresión ahora se llama trabajo precario, miseria o segregación.
La propuesta de COLORES PRIMARIOS se enfoca, en las décadas de los ‘40s, los ‘50s y los ‘60s, y el sonido exquisito de la Costa Oeste (West Coast Blues); esos nuevos-viejos blues que cargan la intangible elegancia de un repertorio de hipnótica y austera sensualidad, embriagados, cada tanto, por el contagioso ritmo del Boogie Woogie a piano solo.
Club Mondrian:
Leo Caruso: Piano, voz, arreglos y dirección musical-
Pablo Leone: Contrabajo-
Demián González Premezzi: Batería-
Músicos invitados:
Matías Bahilo: Trompeta y Flugelhorn
Nani Moser: Saxo Alto
Hotel Meliá Recoleta Plaza- Posadas 1557 (Caba)
16 de septiembre- 21.30 hs.
- Teatro
- Cine
- Música
- Críticas (9)
- Nos invitan a (21)
- Pará la oreja (7)
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).