música » nota
Imperdibles Los Nietos de Borges en el Cubo
Por Teresa Gatto
Soy un adicto al sexo y nunca lo tengo, será un rollo que yo tengo…así comienza el CD de Los Nietos de Borges, “Voy a acabar conmigo”. Heteróclito, novedoso y por sobre todas las cosas sólidamente armado, el espectáculo que se presenta los sábados de diciembre en el Bar del Cubo, es una demostración de lo que hace el talento cuando se coloca a disposición de la creación sin mezquinar nada.
Así, el grupo compuesto por el actor Félix Torre (voz y actuación), Julián López Di Muro en trompeta y voces, Alfonso Ollúa en el bajo e Ignacio Guerineau en la percusión y que el sábado 4 contó como músico invitado a Gonzalo López Di Muro en guitarra, sale a escena y sospechamos que para dar que hablar y muy bien.
Los nietos de Borges mixturan y combinan géneros e instrumentos para que cada tema sea una historia de vida, de esas que le ocurren a cualquiera, historias mínimas que se vuelven máximas, porque el sujeto que las narra las padece pero al mismo tiempo hace un guiño humorístico sobre ellas. Eros, eros ven a mí, dame tus frutos… es un pedido y a la vez un modo demostrar cómo un avatar de una vida puede ser una canción en la que se conjugan registros vocales de perfecta afinación en los que prevalece el scat apoyando a las voces que cantan o narran esas vicisitudes tiernas algunas veces, procaces otras, graciosas todas que abren un mundo posible en los misteriosos derroteros que tiene la vida de cualquier sujeto.
Autocrítica, parece una reflexión profunda sobre el fracaso y deviene en una desopilante descripción del melanco más recalcitrante anclado en el goce de estar triste como bien decía Borges en su poema "1964 parte II".
Hay, es una demostración excelente de esa frase de Walt Whitman: me contradigo, contengo multitudes y la huella de lo que parece un candombe sostenido en la trompeta de Di Muro, acierta en señalar todo lo que hay dentro de una vida o de lo que creemos que hay dentro o fuera de ella, incluso lo imaginado. Enumeración caótica pero que construye una excelente cadena semántica, o sea, la imposibilidad de dar cuenta de la realidad de todo lo que contenemos como sujetos de angustia, felicidad, éxito o fracaso.
Félix Torres es un frontman excelente que compone un personaje para cada canción con una rapidez asombrosa, mostrando lo que ocurre cuando la técnica actoral se pone al servicio de la música, así, canta e interpreta acompañado por la trompeta asordinada, esta vez, de Julián López Di Muro que lleva adelante su construcción de mimo lánguido y a veces torpe pero siempre efectivo en el uso de los distintos instrumentos artesanales y con buena destreza corporal y manejo de la voz cuando está a cargo de un tema.
Alfonso Ollúa en el bajo e Ignacio Guerineau en la percusión, completan y afirman la tarea de hacer música con historias o historias con música y aportan además del soporte musical, intervenciones efectivas, que completan un cuadro visual tan heterogéneo como los géneros y temas que se abordan. Pero para saber de qué se trata hay que verlos. Cualquier nota que se escriba no puede reponer la contundencia del humor de Los Nietos…
Completan el disco Rebelión en la granja, de desopilante factura, Torre: ¡Pene!, Malas Ideas, Todo Llega y Terapia Grupal en la que las intervenciones del público, a estas alturas absolutamente involucrado en medio de las carcajadas más estruendosas, también tiene su espacio para la catarsis, de modo que los silencios que se introducen cada tanto, sirven para que los espectadores, ya desinhibidos por las confesiones de los artistas que han declarado toda suerte de infortunios desopilantes, se animen a confesar por qué deberían psicoanalizarse y ese momento es ideal para lograr esa situación tan difícil: reírnos de nosotros mismos.
Los Nietos de Borges conjugan música, historias con humor, instrumentos convencionales y no tanto, ejecutados por músicos de sólida formación no sólo en el área específica, sino de los que se desprenden lecturas, saberes y un humor que hereda lo mejor de los grandes del género, lo renueva y entrega un producto que cierra por todos lados.
Mientras el espectáculo tocaba a su fin, mucha gente hacía fila para entrar a la sala del Cubo e imantada por la gracia de estos nietos que Borges amaría por su acidez, cinismo y desacartonamiento se quedó a aplaudir, reír y disfrutar y seguro regresará en los dos sábados que quedan para ver completo a estos herederos de muchas tradiciones que se animan deconstruir los legados y hacer algo nuevo, de gran calidad y mucha pero mucha de esa risa franca que tanta falta nos hace.
Funciones: sábado 11 a las 23hs y sábado 18 de diciembre a las 00.30hs
El Cubo: Zelaya 3053
Informes: 4963-2568
Entrada: $25
myspace.com/losnietosdeborges
http://www.youtube.com/watch?v=Zp6m7i2cqh0
Punto de venta del CD en:
Otra Lluvia: Bulnes 640.Boutique del Libro -San Isidro/
Backstage: Pueyrredón 1537 Capital
Libros del Pasaje: Thames 1762 tel. 4863-6637 Capital
- Teatro
- Cine
- Música
- Críticas (9)
- Nos invitan a (21)
- Pará la oreja (7)
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).