música » nota
Raúl Barboza, los jueves de enero en Café Vinilo
Café Vinilo se enorgullece en presentar a Raúl Barboza todos los jueves de enero a las 21hs. en Gorriti 3780 (CABA). En esta ocasión, el gran acordeonista ofrecerá un ciclo de conciertos en el que desplegará un repertorio que traza un recorrido por sus 65 años de trayectoria -conformado por sus ya clásicos de la música popular-, y nuevas composiciones a estrenar. Las presentaciones serán en trío junto a sus dos grandes compañeros Nardo González (guitarra) y Roy Valenzuela (contrabajo).
Raúl Barboza es considerado el máximo exponente del Chamamé a nivel mundial. Cuenta con más de treinta discos editados y su reconocimiento internacional logró consagrar al género litoraleño en los cinco continentes. Barboza es convocado frecuentemente por reconocidos festivales tales como Reading Womad (Inglaterra), Alte Oper Frankfurt (Alemania), Festival Internacional de Jazz de Montreal (Canadá) y Festival de Montreaux (Suiza), entre otros.
Radicado en Francia desde hace 28 años, en la actualidad Raúl Barboza reparte su año entre Europa y Argentina, a la vez que realiza giras por Latinoamérica, Asia y el mundo anglosajón. Su trascendencia nacional e internacional, con puntos de contacto con las trayectorias de Astor Piazzolla y Atahualpa Yupanqui, lo ha convertido en parte indiscutible del patrimonio musical de los argentinos.
Desde el 8 de enero
TODOS LOS JUEVES DE ENERO A LAS 21HS
Café Vinilo - Gorriti 3780 - CABA
Informes: 4866-6510
consultas@cafevinilo.com.ar
Localidades $200 en venta en www.cafevinilo.com.ar
- Teatro
- Cine
- Música
- Críticas (9)
- Nos invitan a (21)
- Pará la oreja (7)
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).