música » nota
"Al Escenario" presenta "Sin Etiquetas"
Nicolás Ojeda Quinteto (Jazz- Música Nueva)
El bajista y contrabajista cordobés Nicolás Ojeda continúa presentando su disco debut “Posibles días en sueños”, editado en 2013 por el sello PAI.
Es un trabajo instrumental de sonoridad acústica y de formación jazzera con mucho lugar para la improvisación pero con una búsqueda ecléctica en las melodías y estructuras, con aportes desde el drum and bass, el folclore y el rock.
Grabado en el estudio "Casa Frida" durante febrero de 2011 con la participación de Mariano Agustoni en piano y rhodes, Tomás Babjaczuk en batería, Mauro Mourelos en flugel horn y trompeta y Nicolás Olivera en guitarra eléctrica, el disco se ha presentado durante todo 2013 y lo que va de 2014 en lugares como No Avestruz, Onyx, Virasoro, Casa Nacional del Bicentenario, Palais de Glace. También por el sur del país en una gira por Río Negro y Neuquén auspiciada por el Ministerio de Cultura de la Nación y las municipalidades de cada lugar, destacándose además su participación en el Festival de Jazz de El Bolsón.
Nicolás Ojeda fue votado por periodistas especializados en la renombrada encuesta anual de “El Intruso” como “Músico Revelación 2013”
Acompañaran a Nicolás Ojeda en contrabajo y composiciones:
Mauro Mourelos: trompeta
Federico Isasti: batería
Nicolás Olivera: guitarra
Tomás Velázquez: piano
http://www.nicolasojeda.com.
Embichadero - dúo experimental de folklore.
Con temas tradicionales, contemporáneos y algunos de su autoría, el dúo busca tratar la música latino-americana con una visión novedosa.
Una dupla exquisita nacida en la ciudad de Buenos Aires cuando el músico Diego Cortés (flauta, quenacho y voz) llegó desde Mendoza y convoca al percusionista Jonatan Szer (también vocalista e integrante del grupo Ñu) para la presentación de su disco solista “Vientito criollo”(2010). Ambos se dieron cuenta de la potencialidad del formato y en 2012 deciden dar a luz a Embichadero.
Ambos músicos confluyen en este proyecto, que cuenta con una instrumentación para nada usual, buscando un
lenguaje común y simbiótico, enlazado directamente con
la búsqueda sonora y el juego.
Acerca del Ciclo
El ciclo "Sin Etiquetas" comenzó a mediados de 2013, llevándose a cabo el 1er y 3er viernes de cada mes. La programación está a cargo de los guitarristas y compositores Claudio Riva y Alan Plachta en conjunto con Al Escenario.
Distintas y variadas corrientes musicales forman parte de este ciclo. En él se podrán ver y escuchar artistas con músicasnuevas, originales, comunicadas en formato acústico y/o eléctrico generando-sin estar atado a ningún género musical específico-un espacio auténtico y creativo, en el que puedan apreciarse las nuevas músicas de Buenos Aires en el marco de Al Escenario, un espacio independiente y auto gestionado con una acústica única en el barrio de La Boca del Distrito de Las Artes BA.
Cada edición presenta dos conciertos electro-acústicos de grupos argentinos, de diversas corrientes musicales que interpretan música original de composición o arreglos propios que toman elementos y ritmos de Argentina y del mundo fusionándolos con jazz y música contemporánea universal, logrando un resultado original incluyendo a veces una fusión entre ambos en una improvisación libre entre integrantes de cada formación como final de la noche.
A la excelencia acústica del espacio, se suma la puesta en escena con efectos de luces a cargo de Paco Damitio acompañados en la mayoría de las veces de proyecciones en vivo, creadas por Sophia Veber.
Músicos destacados que participaron del Ciclo
Alexey Musatov - Pablo Motta - Claudio Riva - Ismael Grossman - Alan Plachta - Richard Nan- Ezequiel Finger - Ignacio Amil - Lucho Guedes - Pipi Piazzolla - Juan Bayon - Rodrigo Domínguez - Ernesto Jodos - Carto Brandán - Jerónimo Carmona - Damián Fogiel - Juan Raffo - Francisco Slepoy - Nazarena Anahí Cáceres - Flor Bobadilla Oliva . Micaela Vita - Marcelo Lodigiani - Amijai Shalev - Pablo Valotta - Marcelo Del Paggio - Esteban Sehinkman - Juan Manuel Alforo - Pedro Rossi
VIERNES 15 DE AGOSTO, 21.30 Hs.
En Al Escenario
Espacio de Creación y Fusión Cultural
Irala, esquina Lamadrid 1001 - La Boca - Distrito de Las Artes
Entrada general $70 (Estudiantes, jubilados y vecinos de La Boca - Barracas - San Telmo $40)
- Teatro
- Cine
- Música
- Críticas (9)
- Nos invitan a (21)
- Pará la oreja (7)
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).