música » nota
La Descarga en Ciudad Cultural Konex
Por Santiago López Duque
Buenos Aires es hostil en sus noches de invierno. Las largas calles capitalinas están desiertas. Se oyen pasos apurados a la distancia, cuyos destinos son imposibles de adivinar. Alguna silueta se recorta contra las luces de la próxima esquina, pero frente a las bajas temperaturas, la ciudad que nunca duerme prefiere la vigilia puertas adentro. La escena se repite la mayoría de las veces, esperando climas más aptos para la vida nocturna. Sin embargo, el pasado sábado 5 de julio, Buenos Aires tuvo la excusa perfecta para combatir el frío. La Descarga, una de las orquestas de música latina más activas de la ciudad se presentó en Ciudad Cultural Konex.
Hasta las dos de la mañana la gente sigue entrando. Ya hace dos horas que el Konex abrió sus puertas, y la expectativa crece mientras suenan hitos de salsa, son y mambo en el recinto. Un espacio amplio, que alguna vez fue parte de una fábrica y depósito de aceites se transforma en el lugar que nos va a alojar durante la noche sin más que buena música y un minucioso trabajo de iluminación. El público es variado. Algunos bailan desde temprano, otros pasan los minutos previos en el bar; hay parejas, grupos e incluso gente que se adivina sola. Pero todos estamos en sintonía, esperando el comienzo de La Descarga. Se acercan los músicos, suben al escenario, saludan, agradecen. Todo sucede en un instante, y ya la banda está sonando. Una pareja baila en un escenario especialmente dispuesto delante de los músicos. La apuesta es grande. Sabremos más tarde que la orquesta está llegando por primera vez a Sarmiento 3131, y que no quiere irse sin saber que su presentación estuvo a la altura. Las parejas se irán sucediendo a lo largo de la noche, e irán pasando por las tablas algunos bailarines de renombre en el ambiente, como Carlos Aragón, Yanina Acosta, Silvio González, el grupo Latin Woman's y Candela González entre otros.
Tocaron temas de sus dos discos, Jazz mambo y Más mambo que nunca. Hace cinco años que sostienen todos los miércoles un ciclo llamado Latin Jam en Uniclub (Guardia Vieja 3360), donde han podido crecer en número y virtudes. Durante el show nos cuentan que originalmente eran siete músicos, y que sus invitados se fueron quedando hasta conformar hoy una banda estable de trece instrumentistas. La forman Matías Conte en voz principal, el Tano Martelli en percusión y dirección musical, Maxi García en timbales, Sebastían Garay en bajo, Sergio Gutiérrez en teclado, Nahuel Conte en tumbadoras, Luca Ferrelli y Nelson Gesualdi en trombón, Walter Ramello en saxos barítono y tenor, Fernando Padilla, Nahuel Aschei y Cristian Díaz en trompetas y Bruno Lobianco en vibráfono.
La Descarga no es sin la que pueda hacer su público. Permanentemente Matías y el Tano preguntan, acompañan e interpelan a los oyentes a lo largo del show. Para verlos bailar cada vez más y cargar cada vez menos, los invitan a cantar los coros desde sus letras, sus pregones y sus gestos, haciendo crecer cada vez más lo que en sus palabras es “la familia de La Descarga”. El intercambio es fundamental: con el público comparten historias que ya son o luego se convertirán en las canciones que suenan en vivo. Además, el trabajo sobre las orquestaciones es muy bueno, abarcando una gran cantidad de recursos tradicionales de la música latinoamericana, pero recurriendo a motivos armónicos menos frecuentes o sonidos heterodoxos.
La Descarga es una banda muy grande, con mucha apuesta, y que está a la altura de lo que sus integrantes se proponen. Como ellos mismos dijeron aquella noche, cuentan con nosotros para que el boca en boca les permita hacer crecer la familia cada día más. Mientras tanto, más mambo que nunca.
- Teatro
- Cine
- Música
- Críticas (9)
- Nos invitan a (21)
- Pará la oreja (7)
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).