música » nota
Música Contemporánea en el Teatro Nacional Cervantes
El ciclo Música Contemporánea programado por el músico y compositor Martín Queraltó, en la Sala Orestes Caviglia del Teatro Nacional Cervantes, se está instalando en la cartelera musical de Buenos Aires. El próximo miércoles 3 de noviembre a las 21 horas será la cuarta presentación de esta temporada, con un concierto que incluirá cuatro estrenos de jóvenes compositores, entre éstos, una obra para electroacústica y zampoña para cuya interpretación ha sido invitado especialmente el instrumentista chileno Carlos Rojas Alvarado.
También se podrá apreciar la primera audición en Latinoamérica de una composición de Francisco Kröpfl, uno de los referentes argentinos.
Cierra el concierto, como es costumbre, un compositor de los llamados "universales", el italiano Luciano Berio con The cries of London, muy pocas veces realizada en nuestro país.
Los espectadores que asistan el miércoles 3 podrán presenciar, además, una exposición de la pintora Silvana Suárez.
A continuación se detalla el programa:
1) Oscilaciones psíquicas para Zampoña y Electrónica Pablo Freiberg (Primera audición). Zampoña: Carlos Rojas Alvarado (Chile).
2) Igert Darab Francisco Kröpfl (Primera audición en Argentina). Piano: Bruno Mesz.
3) Recuerdos Surgen Diego González (Primera audición). Saxo: Estefanía Schanton. Guitarras: Matías Couriel y Gisela Paterno. Piano: Carolina Aguirre Anderson. Director: José Ariel Ramírez Duarte.
4) Gente que canta de espaldas Juan Carlos Tolosa (Primera audición). Nonsense Ensamble vocal de solistas.
5) Sinestesia Op.9 Matías Couriel (Primera audición). Saxo: Estefanía Schanton. Guitarras: Diego González y Gisela Paterno. Piano: Carolina Aguirre Anderson. Director: José Ariel Ramírez Duarte.
6) The cries of London Luciano Berio. Nonsense Ensamble vocal de solistas.
Este concierto se ofrece con entrada gratuita. El cupo está limitado a la capacidad de la Sala.
- Teatro
- Cine
- Música
- Críticas (9)
- Nos invitan a (21)
- Pará la oreja (7)
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).