música » nota
A la Bastille! Paul Dourge - NaNaeNaDa
por Florencia Preatoni y Quique Mauer
La avanzada llegó al mando de Paul Dourge. El eximio bajista, guitarrista y compositor interpretó, junto al pianista Abel Rogantini y al baterista Esteban Rotunno, ritmos afroamericanos y latinos con armonía de Jazz. El trío, perfectamente amalgamado por el histrionismo musical y la pulida técnica de Dourge, nos sumergió durante hora y media en climas exquisitos y desbordantes de groove. La excelente elección del repertorio sumada a la dulce pero intensa dicción francesa de Paul Dourge y a su cálida interacción con el público fue la antesala perfecta para una noche revolucionaria.
Chimichurrrrri mon amour
Nana dice que lo que la trajo a Buenos Aires fue la orilla tanguera del Siena. La tricolor Myriam Henne-Adda llegó a la medianoche con su NANAeNADA. Un grupo multicultural que se formó en Buenos Aires y que cuenta con una contrabajista suiza, Katja Bürer, y tres argentinos, Germán Tschudy , guitarra y producción, Pablo Droeven, teclados y Pablo Belmes, batería. Las canciones en francés de Nana, cargadas de melancolía pero también de humor tienen un estilo particular que combina la chanson-pop con el jazz, el tango, el son cubano y la cumbia.
Se trata de una propuesta musical que revisita el cabaret, se relame en el kitsch y convive con una puesta casi circense. Historias contadas y cantadas que nos transportan a un wonderland con muchas entradas. La antidiva francesa -como muchos la llaman y no se equivocan- despliega sus múltiples facetas y nos lleva de paseo por la nostalgia, el erotismo, el grotesco y la comicidad entre pícara y naïf.
Algunas de las canciones que integraron su repertorio fueron “Miss Playmobile”, “Sol Solitude”, “Le Tango Stupéfiant” -que mezcla una típica melodía francesa con ritmo de tango y letra bilingüe-, "La Vie en Rose” y hasta una osada y divertida versión de “La Marseillaise”. Por suerte, todos conservamos la cabeza y Nana nos regaló Chimichurri.
Próximas presentaciones:
- Teatro
- Cine
- Música
- Críticas (9)
- Nos invitan a (21)
- Pará la oreja (7)
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).