música » nota
Dickens Pub, Mar del Plata a puro jazz
Por Teresa Gatto
Fundado en el año 1979 por cuatro amigos veinteañeros, Guillermo Di y su hermana Sara decidieron armar un pub. Así fue como se ubicaron en la costa, en plaza España. El bar se caracterizaba por la música en vivo, de protesta generalmente, con razias policiales cada tres días (corrían los años negros de la dictadura) y el suelo tapizado de cáscaras de maní, también había una mesa de juegos y papeles y crayones para que la gente se expresara ya sea literariamente o con dibujos que se colgaban en un pasillo.
En el año 1985 y por esas cuestiones económicas de siempre, al no llegar a un arreglo con el contrato de alquileres se movió a la diagonal Pueyrredón al 3000. Al comienzo todo fue muy arduo y las reformas duraron seis meses pero a la larga, todo este trabajo, tuvo su retribución.
Muchos escritores han presentado su libro en el bar, y a lo largo de los años ha sido visitado por los ilustres: Osvaldo Soriano, Alejandro Dolina y Federico Andahazi que escribió parte de su primera novela entre sus paredes, entre otros.
Durante muchos años “rock and blues” en vivo fueron las estrellas del Dickens hasta que hace unos diez años el jazz cobró protagonismo y se convirtió en la exclusividad de la casa. A la larga el pub se convirtió en la catedral del jazz en Mar del plata, lo que para Guillermo Di, su mentor, es muy destacable. ¿Y cómo no serlo? Ya que los músicos que tocan los cinco días de jazz semanales durante los veranos (de domingo a jueves) son en su totalidad residentes de la ciudad, el único foráneo es el Fats Fernández, enorme trompetista argentino que ha tocado con Louis Armstrong, Wynton Marsalis y las lista sigue hasta el infinito. Fast es además el padrino de la Asociación de músicos de Mar del Plata, casi un marplatense por adopción. Esto le da la oportunidad a los tantos alumnos del conservatorio de música de la ciudad balnearia más importante y variada de la Argentina de hacer música que va mucho más allá del reggae o el rock y hoy Guillermo puede asegurar con mucho orgullo que por verano tocan aproximadamente 60 músicos jóvenes que cada noche demuestran que Mar del Plata tiene jerarquía nacional y en algunos casos internacional, tal es el caso de Jorge Armani (guitarrista de excepción) o de Luis Salinas que cuando llega se manda una zapadita con éste.
Armani Trío ganó dos premios Estrellas de Mar en Dickens y Del Hoyo también ganó la suya con su formación "Del Hoyo Trio". También han tocado en Dickens músicos como Alejandro Santos o el excelente saxofonista austríaco Karlheinz Milklin.
Puesta en Escena les deja a sus lectores la grilla del mes de setiembre para que marplatenses y visitantes, puedan darse el gusto del buen jazz en un espacio ubicado en una de las diagonales más bellas de la ciudad, la Avenida de los Tilos o Diagonal Pueyrredón 3017, casi Rivadavia. Reservas: (0223) 493-6273
Cartelera de Setiembre
Todos los domingos: "Del Hoyo trio" - Jazz Fusion - $ 20.-
Miércoles 1°: "Leandro Giménez cuarteto" - Jazz Standard - $ 15.-
Miércoles 8: "Jauría" - Jazz Standard - $ 20.-
Miércoles 15: "Diego Ramon Quartet" - Jazz Fusion - $ 15.-
Miércoles 22: "Titos Trio" - Jazz Fusion - $ 15.-
Miércoles 29: "Salvatore Gang” - Jazz Fusion - $ 15.-
- Teatro
- Cine
- Música
- Críticas (9)
- Nos invitan a (21)
- Pará la oreja (7)
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).