música » nota
NDA Asteroid Dirty Noise
NDA Asteroid Dirty Noise es el primer trabajo discográfico del trío conformado por Pomo Lorenzo en batería, César Franov en bajo píccolo de 6 cuerdas, piano y set electrónico Ableton y Pablo Suárez en bajo eléctrico de 5 cuerdas y programaciones.
El primer material discográfico del trío está compuesto por trece temas instrumentales propios. NDA Asteroid Dirty Noise transita géneros como el groove, jazz, funk, dub, Drum&Bass, lounge y música electrónica, abarcando así un paisaje experimental que confluye en un proyecto en donde se conjugan audio digital y acústico de una manera singular.
La propuesta se apoya en tres grandes ejes: la idea, la performance de los solistas interviniendo el diseño de las máquinas y la composición activa resultante. Asimismo, la química que produce "Pomo-Franov-Suárez" en sus respectivos sets (re)crea un diálogo espontáneo de ideas entre músicos, máquinas e instrumentos acústicos. La interpretación musical ejecutada es procesada y editada en tiempo real durante la performance generando diferentes sonoridades tímbricas, dinámicas y rítmicas, a partir de un software que permite samplear y reproducir en sincro, grooves y pautas como parte de la identidad sonora del trío.
Boris Club, Gorriti 5568, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Tel.: +54 (011) 4777-0012
La trayectoria de los músicos que componen el trío es garantía de un excelente trabajo: Pomo Lorenzo, legendario baterista del rock argentino de finales de los 60, integró grupos míticos como "Los Abuelos de la Nada", "Invisible" y "Spinetta Jade" y participó de proyectos musicales de otros grandes artistas como Fito Páez, Pappo, y Andrés Calamaro. César Franov ha compartido escenario con “Spinetta Jade”, Fito Páez y Dino Saluzzi, entre otros, tanto en la Argentina como en giras por Europa y EE.UU. Pablo Suárez, ex director musical para MMG (Los Angeles, EE.UU.), ha compartido escenarios junto a Daniel “Alambre” González, Fabiana Cantilo, Alvaro Torres, Roque Narvaja, Fernando Martínez, Carlos Campos, Carlos Beilin y Jue Mandinga, entre otros.
- Teatro
- Cine
- Música
- Críticas (9)
- Nos invitan a (21)
- Pará la oreja (7)
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).