música » nota
Cardenal Domínguez cumple 15 años con el tango
Cardenal Domínguez considerado uno de los exponentes más destacados de su generación, comenzó sus presentaciones a principios de los 90 en el varieté del mítico Centro Parakultural y en 1996 resultó ganador del rubro canto masculino del prestigioso Certamen Hugo del Carril.A partir de entonces, ydurante estos 15 años de actividad profesional, cantó con las orquestas Tango de la Ciudad de Buenos Aires, Juan de Dios Filiberto, Sexteto Mayor y Reyes del Tango, entre otras; y participó de las Compañías: Tango Emoción (Mora Godoy), Esquina Carlos Gardel, Tango Fire y Tango Bizarro, con las cuales ha recorrido diferentes escenarios tanto del interior como del exterior del país (Centro y Sud América, Europa, Japón y USA). Actualmente se desempeña como primera figura de la reconocida casa de tango Esquina Carlos Gardel, además de alternar como cantor de la Orquesta típica Sans Souci y del Cuarteto Los Cosos de al lao.
En esta oportunidad, como festejo de los 15 años de carrera y para cerrar el año, después de los memorables conciertos compartidos con Franco Luciani y con la Compañía de Flamenco Dos orillas, esta nueva formación se atreve a recorrer otros ritmos que incursionan en la música popular argentina y abordará el repertorio que será parte de su próximo CD.
Además contarán con la presencia de artistas invitados entre los que se encuentra la reconocida bailaora flamenca Hebe Zacco y Montse Ruano en cante flamenco.
Una velada para disfrutar y no perderse.
Los músicos
Ariel Argañaraz(guitarra y dirección musical) además de acompañar a Lidia Borda desde hace 5 años, forma parte del Franco Luciani Tango Trío,comparte proyecto con Julián Vat y también con Noelia Moncada.
Irene Cadario (violín) integra desde el año 1992 por concurso, y hasta la actualidad, la fila de primeros violines de la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires.
Mariano Martos (bajo eléctrico) con un amplio recorrido en el flamenco en España (ha colaborado con Rafael y Juan Manuel Cañizares, Duquende, Miguel Poveda, Juan Gómez (Chicuelo), Enrique Morente, entre otros) y también en Argentina, formando parte del proyecto Vuelta y vuelta deHéctor Romero, del quinteto de Rodrigo González y de la compañía Dos Orillas dirigida por la bailaora flamenca Hebe Zacco. También participa de los proyectos del percusionista Alejandro Oliva, el compositor Omar Giammarco, y la guitarrista y cantante Cecilia Zabala.
Augusto Argañaraz(percusión), como músico sesionista forma parte de diferentes proyectos (Soledad Villamil, Gabriela Novaro, etc.) y se presentó junto a Ariel Argañaraz como representante de Argentina en ExpoShangai 2010 (Shangai-China).
Informes y reservas: caff@fernandezfierro.com
Entrada: $ 50,-
Anticipadas $ 40,- en Musetta Caffé Billinghurst 894 (esq. Tucumán) Tel. 4867-4037
Horario: Lunes de 8 a 20 hs, Martes a Viernes de 8 hs a medianoche, Sábados de 17 hs al cierre.
- Teatro
- Cine
- Música
- Críticas (9)
- Nos invitan a (21)
- Pará la oreja (7)
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).