Buscar

música » nota

| Publicado el 23 de noviembre de 2011 a las 04:38 hs.

El día que Cobain rió

A 20 años de la última revolución en el rock, una reflexión sobre el efecto "Nevermind" en el mundo del género cuando parecía anestesiado

por Esteban Lavezzari

A veinte años después de la salida de “Nevermind” el legado del trío de Seattle  se ha vuelto inconmensurable simplemente porque está en todos lados, está en todas las disquerías, está en las remeras, está en la pose que se elige para salir en una foto, está en la manera de mascar un chicle, está a la hora de entender el mundo, está a la hora de decidir subir el volumen. Pero fundamentalmente el legado se encuentra en la música, en todas las bandas nuevas que han nacido por Nirvana y que ha sabido conservar y llevar el mensaje de la banda al siglo XXI haciendo que estén más vigentes que nunca y que pareciese que ya nada lo va a detener.

No hay revolución sin mensaje y Nirvana lo supo transmitir. Una de las acepciones de la palabra revolución habla de cambio o transformación radical y profunda respecto al pasado inmediato que en algunos casos suele darse de manera súbita y violenta. Estas últimas características parecen cristalizarse de manera evidente en el disco “Nevermind”. La introducción del tema “Smells like teen spirit” le puso fin al rock de los 80’ y  significó la consolidación definitiva  del grunge que reinó en los 90’ con bandas  como Pearl Jam, The Melvins, Blind Melon, Alice in Chains y Stone Temple Pilot entre otras. Instantáneamente millones de jóvenes hicieron suyos los mensajes de desolación y desesperación que Cobain cantaba (y experimentaba), con gritos furiosos comenzó a desnudar un mundo en el que todo estaba muy quieto, en donde hacía falta algo más en la música de la época. Si los Sex Pistols fueron quienes supieron transformar en música la furia e insatisfacción de los jóvenes de la década de los 70’, Nirvana hizo lo propio dos décadas más tarde. Here we are now ¡Entertain us!

La aparición del disco no solo sirvió para que el género grunge se instalara y se masificara, sino que también llevó por primera vez a la música alternativa a la primera plana de los medios que difundían música comercial. De repente MTV comenzó a mechar videos de estrellas del rock y del pop prolijamente vestidas y peinadas con videos en los que las nuevas bandas aparecían sin ninguna intención de agradarle a nadie, en lugares lúgubres y con un nuevo mensaje que se transmitía más con la actitud que con palabras. Había nacido una estética totalmente nueva  que ya no se interesaba por el glamour superficial de los músicos sino en la actitud y la autenticidad, o sea ¡Come as you are!

Como Lennon en su disco solista “Plastic Ono Band”, Kurt parece hacer terapia en cada tema que canta sacando de sí mismo todo aquello que le molesta. Su voz raspante, desgarrada e increíblemente sincera hace pensar que lo que estaba cantando le dolía en realidad, que era más lo que sufría que lo que disfrutaba. El espíritu que Cobain impregnó en las letras del disco reflejan la situación compleja por la que pasaba, en ellas se encuentran referencias a un amor tortuoso, constantes calificativos sórdidos hacia él mismo (a veces con más humor que en otras) y un estado de desencanto con todo lo que lo rodeaba. Tres años después de la salida de “Nevermind” el mundo entero se daría cuenta que no estaba mintiendo y que tampoco estaba dispuesto a soportarlo. Toda revolución necesita de un mártir que justifique y perpetúe la causa, y ese fue el altísimo precio que Cobain decidió pagar.