Buscar
| Publicado el 06 de mayo de 2011 a las 02:20 hs.

Gente grande

Carlos Huertas
Una producción de Historias Cinematográficas para Canal Encuentro - Serie documental de 13 Capítulos de 26 minutos.
| Publicado el 04 de mayo de 2011 a las 02:58 hs.

Culpable o inocente / The Lincoln Lawyer

Culpable o inocente - Brad Furman (2011)
Un thriller con chicos lindos, autos emblemáticos y una fórmula conocida. El pochoclo lo invita la casa!
| Publicado el 03 de mayo de 2011 a las 02:39 hs.

Cine Inusual en el Arte Cinema

Sadomaster 2: Locura General (2011)
Los viernes de mayo a las 20 en Arte Cinema (espacio INCAA Km. 3) se podrá ver De Guante Negro (2009), Deseo por lo material (2011) y Sadomaster 2: Locura General (2011)
| Publicado el 29 de abril de 2011 a las 03:37 hs.

Mis tardes con Margueritte

Mis tardes con Margueritte
Conmovedora y simple, muestra cómo los relatos unen distintos universos y los retroalimentan.
| Publicado el 26 de abril de 2011 a las 11:50 hs.

Cine en el ECUNHI con entrada libre y gratuita

El cazador (Dersu Uzala, 1975)
Ciclos de Documentales y Cine Arte todos los jueves y viernes en el Espacio cultural Nuestros Hijos - Fundación Madres de Plaza de Mayo
| Publicado el 22 de abril de 2011 a las 14:48 hs.

El gato desaparece (y aparece el buen cine)

El gato desaparece (Sorín, 2011)
Desde el 21 de abril puede verse este film de suspenso con guión y dirección de Carlos Sorín protagonizado por Beatriz Spelzini y Luis Luque
| Publicado el 21 de abril de 2011 a las 01:59 hs.

Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y Género - Argentina 2011

LiberCine
Nueva fecha de su edición central y recepción de films hasta el 15 de julio, porque la Diversidad y el Género son una cuestión de todxs
| Publicado el 19 de abril de 2011 a las 04:23 hs.

Los Marziano

Los Marziano
La película de Katz explora sin ir demasiado profundo, lazos familiares en reconstrucción
| Publicado el 14 de abril de 2011 a las 05:32 hs.

Ajami, porque hay vida más allá del BAFICI

Ajami de Scandar Copti y Yaron Shani
El film multicultural desde varios ángulos revela una realidad insoslayable, una convivencia precaria y múltiple.
| Publicado el 11 de abril de 2011 a las 19:50 hs.

BAFICI (III): La batalla de Chile, de Patricio Guzmán

La batalla de Chile (1973-1979). Jorge Müller Silva, director de fotografía del filme, desaparecido desde noviembre de 1974; es una de las 3.500 personas asesinadas por el gobierno militar de Augusto Pinochet. Foto de AC.
El golpe contra Allende en Chile, que no por conocido es menos doloroso, reactualiza el horror del terrorismo de Estado.
Anterior [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] [9] [10] [11] [12] [13] [14] [15] [16] [17] [18] [19] [20] [21] [22] [23] [24] [25] [26] [27] [28] [29] [30] [31] [32] [33] [34] [35] [36] [37] [38] [39] [40] [41] [42] [43] [44] [45] [46] Siguiente