cine » nota
Un cuento chino
Un cuento chino es la historia de Roberto, un hombre marcado por un duro revés que detuvo su vida hace más de dos décadas y desde entonces vive solitario, atrincherado en su mundo. asta que un dia un extraño evento del destino logra despertarlo y traerlo de regreso.
Un cuento chino: la historia de un argentino y un chino unidos por una vaca que cae del cielo.
El lunes 13 de septiembre se inició el rodaje de “Un cuento Chino”, tercer largometraje del director Sebatián Borensztein, que será protagonizado por Ricardo Darín a quien acompañarán Muriel SantaAna y el actor chino Huang Sheng.
Producida por Pablo Bossi y Juan Pablo Buscarini a través de su estudio PAMPA FILMS, el proyecto cuenta con el aporte en calidad de coproductor de TORNASOL de España, donde tambien se rodará durante tres semanas a partir de Octubre en los Estudios de Ciudad de la Luz, en Alicante.
Buena Vista International, la distribuidora de Disney, se hará cargo del lanzamiento en Latinoamerica Y España, previsto para fines de marzo de 2011.
Ficha Tecnica:
Guión y Dirección: Sebastián Borensztein
Productores: Pablo Bossi, Juan Pablo Buscarini y Gerardo Herrero
Productores Asociados: Carlos Mentasti y Ben Odell
Director de Fotografia: Rodrigo Pulpeiro
Dirección de Arte: Valeria Ambrossio
Musica: Lucio Godoy
Edición: Fernando Pardo
Supervisor de Efectos Visuales: Alejandro Valente
Asistente de Dirección: Alejandra Uz
Direccion de Producción: Marcelo Latorre
Jefa de Producción: Maria Vacas
Elenco:
Ricardo Darín (Roberto)
Muriel SantaAna (Mari)
Huang Sheng (Jun)
Iván Romanelli (Lionel)
Vivian Jaber (Rosa)
- Teatro
- Cine
- Balances (1)
- Coloquios (1)
- Críticas (72)
- El Hoy (4)
- Estrenos (6)
- Festivales (10)
- Muestras-Homenajes (2)
- review (2)
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).