cine » nota
Retrospectiva del Guionista y Realizador Fabián Forte
Por Carlos Folias
El 27 de agosto Puesta en Escena concurrió a la proyección a modo de pre estreno del working progress del largometraje de Demian Rugna y Fabian Forte Malditos Sean! tres historias... tres maldiciones que se realizó en el auditorio de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes. En esa oportunidad pudimos apreciar la calidad del trabajo exhibido, no obstante tratarse de un film que no está concluído y al que se le harán ajustes de diversa índole. Si la idea de los directores era presentarlo a modo de pre estreno para evaluar la recepción de los espectadores, sin duda deben haber quedado más que satisfechos. Es evidente que todo el equipo está desarrollando un gran trabajo.
Ahora en el Espacio INCAA se realizará una retrospectiva de uno de los directores de Malditos Sean!. Se trata de dos largometrajes del guionista y realizador Fabián Forte, Celo y Carnal, y un cortometraje ganador del premio Telefé Cortos 2004, Dosis.
Las funciones son:
4, 11 y 18 de setiembre a las 20: Celo
Largometraje de ficcion/ duracion 95 minutos/ Año 2007
Protagonizado por Carlos Echevarria, Martín Borisenko, Josefina Sanz y Mónica Galan.
Thriller acerca de un triángulo amoroso desde la visión de un voyeurista. Realización independiente. Participó en la competencia oficial de festivales internacionales, recibió el premio al mejor actor protagónico (Carlos Echevarria) y actriz protagónica (Josefina Sanz) en el Ateneo Coste Cero, Islas Canarias, España, año 2008. www.celofilm.com.ar
25 de setiembre a las 20: Carnal
Largometraje de ficción/duración 85 minutos /2005
Protagonizado por Federico Bezenzette, Alexia Zamparo, Guido Krolovetski y Mara Said.
Película de género fantástico acerca de un encuentro casual entre dos parejas de jóvenes que quieren tener una noche de sexo y sólo obtienen una cruel y macabra experiencia digna de pesadilla.
Película ganadora al mejor director en el festival de género fantástico Fearless Tales Genre Festival en San Francisco.
La película, en Argentina llamada Mala Carne, fue vendida, estrenada y distribuida en USA en el año 2005, con el nombre de CARNAL.
Esta versión es la reformada para el mercado americano, y contiene dos escenas agregadas a la versión original, para su comercialización en USA.
Esta versión es estreno en Argentina. www.carnalthemovie.com
Antes de cada función se proyectará el cortometraje Dosis, ganador del primer premio del concurso Telefé Cortos, año 2004, bajo el tema Futuro.
Sobre Fabián Forte:
Nació en Bs As Argentina en el año 1974. Es productor independiente, guionista y realizador. Realizó ocho cortometrajes exhibidos y premiados internacionalmente en festivales de cine, como también incursionó en el video clip y en la dirección de formatos televisivos de ficción.
Realizó tres largometrajes, Mala Carne (versión para USA llamada Carnal), Celo y la reciente película de horror llamada Malditos sean! (co dirigida con Demian Rugna) aún en post producción.
Fue jurado en el festival BARS, y en la sección “La mirada interior” del Festival Internacional de Mar del Plata.
Como asistente de dirección trabajó en 17 largometrajes argentinos, algunos de ellos son “Death knows your name” (de D de la Vega) “Breaking Nikki” (de H. Findling) “Interferencia” (de S. Esquenazi) “The last Gateway” (de D. Rugna) estos títulos comercializados internacionalmente, y películas vía INCAA como “Villa” (de E Massa) “Andrés no quiere dormir la siesta” (de D. Bustamante) “Hostias” (de D. Musiak) “El sexo de las madres” (de A. Marino) “Penumbra” (de los Hnos. Bogliano) entre otros titulos.
- Teatro
- Cine
- Balances (1)
- Coloquios (1)
- Críticas (86)
- críticas (2)
- El Hoy (4)
- Estrenos (6)
- Festivales (10)
- Muestras-Homenajes (2)
- review (2)
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).