cine » nota
El gato desaparece (y aparece el buen cine)
por Carlos Folias
"Hay que dibujar la película como Shakespeare construía sus obras, para el público"
Alfred Hitchcock
Aún tengo el recuerdo de ese grato momento que pasamos viendo a Beatriz Spelzini en el verano de 2010 en la sala Melany del Centro de Arte MDQ (Mar del Plata) interpretando a Rose con la dirección de Agustín Alezzo donde la actriz se luce en un unipersonal impecable escrito por Martin Sherman. En El gato desaparece vuelve a revalidar sus dotes de estupenda actriz junto a otro gran actor Luis Luque, que siempre aporta ricos elementos de su personalidad a los personajes que interpreta tanto en cine como en televisión. Ambos constituyen el eje actoral en el que se apoya el film acompañados por un elenco que acompaña en similar registro.
Los personajes de Luis y Beatriz, que utilizan los mismos nombres de pila de los actores que le dan vida contribuyendo a sumar un elemento más de empatía en el espectador, se van construyendo lentamente al igual que la historia que se narra en un in crescendo de tensión que el público intentará dilucidar a lo largo del film. Al mejor estilo hitchcockeano en el que el espectador va acompañando a los personajes y a las situaciones con cierta ansiedad y a la espera del posible desenlace inminente, Carlos Sorín logra crear el suspenso mientras nos va introduciendo a través de pequeñas dosis de imágenes y sonidos en el misterio que rodea la internación en un neurosiquiátrico de Luis Romero (Luis Luque), la vida abrumada de su esposa Beatriz Romero (Beatriz Spelzini) y el gato de la casa (Donatello) que a la manera de El Gato negro de Poe parece saber más que todos acerca de lo que está sucediendo.
Ficha Artística / Técnica:
Título original: El gato desaparece
Año: 2011
Origen: Argentina
Guión y Dirección: Carlos Sorín
Actores: Luis Luque, Beatriz Spelzini, María Abadi, Norma Argentina, Damián Guitian, Javier Niklison, Hugo Sigman, Alfredo Martín, Hugo Pisa, Ricardo Cerone, Guillermo Hönig, Matías Tapia, Emma Jayne Carlton, Tristán Colombo, Samuel Shaw, Marta Paccamici, Gisela Aringoli, Isabel Panasiuk, Lucas Laurens, Juan Villegas, Mario Mahler, Rodrigo Lamoreaux, Gabriel Flores González, Carlos Sorín, Ishi, Anahí Martella, Alejandro Javier Bures, Pez
Música: Nicolás Sorín
Producción: Patricia Bustamante, Juan Pablo Galli, Juan Vera, Alejandro Cacetta
Dirección de producción: Inés Vera
Asistente de dirección: Fabiana Tiscornia
Fotografía: Julián Apezteguia
Dirección de arte: Margarita Jusid
Montaje: Mohamed Rajid
Música: Nicolás Sorín
Dirección de sonido: José Luis Díaz
Género: Suspenso
Duración: 90 min.
Fechas de estreno: Argentina 21 de abril 2011
Sinopsis:
Luis Romero es un profesor de historia que sufre un brote psicótico y agrede a un colega. Beatriz, su mujer, lo interna en un neurosiquiátrico. Tiempo después Luis vuelve a su casa, supuestamente curado, pero Beatriz duda de su salud mental. Sobre todo después de la desaparición de Donatello, el gato.
- Teatro
- Cine
- Balances (1)
- Coloquios (1)
- Críticas (93)
- críticas (2)
- El Hoy (4)
- Estrenos (6)
- Festivales (10)
- Muestras-Homenajes (2)
- review (2)
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).