cine » nota
Cristina firmó el decreto que crea la cinemateca para preservar el acervo audiovisual
De aquí en más, el Cinain se ocupará de preservar el "acervo audiovisual" y para ello cada producción deberá disponer de una copia para su conservación, cuyo costo deberá ser tenido en cuenta en el apoyo económico que entrega el INCAA a los proyectos declarados de interés.
Participaron de la firma, además de Coscia, la titular del INCAA, Liliana Mazure; los directores Juan José Campanella, Luis Puenzo y David "Coco" Blaustein, y el crítico y programador Fernando Peña, entre otros protagonistas del cine nacional.
Según cálculos de especialistas se ha perdido el 90 por ciento del cine mudo argentino y cerca del 50 de sonoro, aún cuando estas cifras son aproximadas.
Según señaló el INCAA en un comunicado "La Cinemateca Nacional es al cine lo que la Biblioteca Nacional a los libros: el lugar donde se preserva una parte esencial de nuestro patrimonio cultural, para que las generaciones presentes y futuras puedan pensar el país, en este caso, desde el audiovisual".
El Cinain tendrá un "consejo asesor" que formarán las instituciones y sectores ligados a la producción audiovisual y difundirá sus objetivos a través de una campaña pública.
- Teatro
- Cine
- Balances (1)
- Coloquios (1)
- Críticas (72)
- El Hoy (4)
- Estrenos (6)
- Festivales (10)
- Muestras-Homenajes (2)
- review (2)
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).