cine » nota
“Corre Cáit, corre”
Por Denise Pieniazek
“En cada niño se debería poner un cartel que dijera:
Tratar con cuidado, contiene sueños.”
Mirko Badiale
La película The Quiet Girl (An Cailín Ciúin, 2022) es una transposición de la novela “Foster” de la autora irlandesa Claire Keegan, publicada en el 2010. El guión y la dirección fueron llevados a cabo por Colm Bairéad. La historia se sitúa en la irlanda rural en 1981, donde Cáit (Catherine Clinch)una tierna niña de nueve años es bastante retraída, incluso dentro de su entorno familiar. Su humilde familia está compuesta por sus padres, dos hermanas mayores y un hermano menor. Su padre prácticamente no trabaja, es alcohólico y le es infiel a su esposa. Ante la falta de atención de sus familiares y su entorno hostil, el único alivio que encuentra la protagonista es correr y esconderse en los pastizales. Ante el reciente nacimiento de otro hijo, los progenitores de Cáit la envían a pasar el verano a casa de unos parientes en mejor situación económica.
A partir de allí la acción interna y contenida de la tranquila niña, conoce por primera vez lo que es un verdadero hogar. Mediante la atención y cuidado afectuoso de la prima de su madre, Eibhlín (Carrie Crowley) y la enseñanza de las ocupaciones campestres de su marido Sean (Andrew Bennett), quien también desafía a la niña a correr cada vez más rápido logrando complicad con ella, el misterioso silencio de Cáit se irá desvaneciendo en el cobijo de una familia y con idílicos paisajes. A pesar de que, al comienzo, Sean permanece más distante ante la niña o no sabe bien cómo vincularse, luego logrará construir un lazo tan sólido como el de ella y su esposa.
La protagonista consigue florecer bajo la crianza del matrimonio que la hospeda, aunque al enterarse de un trágico acontecimiento del pasado del que ellos no hablan, Cáit comienza a inquietarse. La niña tiene miedo de que la idílica armonía que ese nuevo hogar le ha propiciado se rompa y teme volver a la tempestad e ignorancia que sus disfuncionales padres le hicieron vivir.
En conclusión, The Quiet Girl es un profundo largometraje que, mediante la simpleza y economía narrativa, logra conmover al público. En lo personal, algo del tono del relato y de la calidez de la protagonista me recordaron a una de las películas favoritas de mi niñez, El jardín secreto (The Secret Garden, 1993), dirigida por Agnieszka Holland,basada en la novela homónima publicada en 1911 de Frances Eliza Hodgson Burnett (al igual que “Foster” su autora es una mujer, quizás hay algo de esa sensibilidad común en ambos textos literarios sobre niños frágiles).
En el presente drama, la naturaleza también se presenta como una nueva posibilidad, como un renacimiento. Correr en medio del campo representa para Cáitla emergencia de otra realidad, la posibilidad del libre albedrío, la oportunidad de cambio, de la floreciente libertad.
Ficha Técnica:
Título original: An Cailín Ciúin.
País de origen: Irlanda.
Dirección: Colm Bairéad.
Guión: Colm Bairéad (basado en la novela “Foster” de Claire Keegan).
Elenco: Catherine Clinch, Carrie Crowley, Andrew Bennett, Kate Nic Chonaonaigh, Michael Patric.
Producción: Cleona Ní Chrualaoí, Des Martin.
Dirección de Arte: Emma Lowney.
Dirección de Fotografía: Kate McCullough.
Montaje:John Murphy.
Musicalización: Stephen Rennicks.
Fecha de estreno en Argentina: 17 de agosto de 2023.
Distribución: Zeta Films.
Duración: 95 minutos.
- Teatro
- Cine
- Balances (1)
- Coloquios (1)
- Críticas (93)
- críticas (2)
- El Hoy (4)
- Estrenos (6)
- Festivales (10)
- Muestras-Homenajes (2)
- review (2)
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).