cine » nota
Amores como los de antes
Por Denise Pieniazek
Lo que fuimos (What They Had, 2018) es la ópera prima de la actriz Elizabeth Chomko, quien no sólo dirige, sino que también es autora del guión, el cual tiene algunos aspectos biográficos basados en su abuela que padeció Alzheimer. Esto es sorprendente porque logra un excelente trabajo, sobre todo para ser su primera película como realizadora. Lo que fuimos narra la historia familiar del longevo matrimonio compuesto por Burt (Robert Forester) y Ruth (Blyyhe Danner) y sus respectivos hijos Bridget (Hilary Swank) y Nick (Michael Shannon).
El conflicto se plantea desde el inicio, la primera escena es una mujer que sale en plena noche invernal y nevada en camisón a deambular por la ciudad. A partir de allí, entenderemos que el personaje de Ruth padece de Alzheimer, por lo cual, debido al agotamiento de ayudar a su padre, Nick decide llamar para pedir apoyo a su hermana Bridget, quien vive hace años en otra ciudad. En este sentido la inteligencia del filme reside en exponer como la enfermedad de un familiar no sólo afecta a quien la padece, sino también a su entorno.
En Lo que fuimoses audaz la forma en que va dosificando la información: un primer conflicto planteado es la enfermedad de Ruth, luego la sobreprotección de su esposo que, con gestos enormes de amor, no quiere internarla, y además su hijo Nick, quien está agotado de ayudar a ambos y relegar su vida personal. Por ende, él recurre a su hermana esperando que ella puede hacer a su padre cambiar de opinión, y por último conoceremos de a poco sobre la misteriosa vida de Bridget.
Bridget, a pesar de que para sus familiares tiene aparentemente una vida perfecta, desde el comienzo recibiremos indicios que esconde algún secreto o que no todo en su vida es tan sólido como parece. A través del regreso a su casa natal, Bridget se reencontrará consigo misma y envidiará a sus padres por el amor incondicional y el matrimonio perfecto que tienen. En dicho sentido el titulo original es un aglutinador de sentido “What they had” cuya traducción exacta sería “lo que tenían” o “lo que ellos tenían” refiere a la pareja de Burt y Ruth desde el punto de vista de un otro.
Mediante un estético uso del montaje, sobre todo, en lo que respecta a los recuerdos familiares a través de los flashbacks, se evidencia el cambio de roles de los personajes, es decir, el cuidado que antes era dado de padres a hijos ahora está invertido, cuidando los hijos de sus padres. Es consecuencia, el relato no solo reflexiona sobre el amor de pareja y la familia, sino también sobre los ciclos de la vida.
En Lo que fuimos por más que recién se haya expuesto la trama, lo fundamental en ella es también cómo es contado. Pues en este relato entretenido y sentidamente emotivo, se expresa una historia simple que no es pretenciosa y por eso abunda en sinceridad. Dicha sinceridad, además es lograda mediante las excelentes actuaciones de sus cuatro protagonistas, cada uno de ellos hace verosímil su personaje destacándose, y a su vez logran componer en conjunto una verdadera familia, con sus diferencias y similitudes como todas.
Lo que fuimos logra mantener intrigado al espectador de principio a fin y aunque es un drama exhaustivo no es un “dramón”, es decir que éste es soportable para el espectador y no deja una sensación de angustia. Además de que posee pequeños toques de humor muy acertados, incluso en el desenlace con una metáfora de un pavo que aporta su comicidad al final, recordándonos salvando las distancias a El Gran Pez (Big Fish, 2003).
Ficha Artístico/Técnica:
Origen: Estados Unidos.
Año Realización:2018.
Director:Elizabeth Chomko.
Guión:Elizabeth Chomko.
Elenco: Hilary Swank, Michael Shannon, Blythe Danner y Robert Forster.
Dirección de Arte: Christopher Stull.
Dirección de Fotografía: Roberto Schaefer.
Montaje: Tom McArdle.
Música: Danny Mulhern.
Producción: Albert Berger, Sefton Fincham, Bill Holderman, Ron Yerxa, Alex Saks, Tyler Jackson.
Distribución en Argentina: Diamond Films.
Duración:101 minutos.
Fecha Estreno en Argentina: 27/6/2019.
- Teatro
- Cine
- Balances (1)
- Coloquios (1)
- Críticas (86)
- críticas (2)
- El Hoy (4)
- Estrenos (6)
- Festivales (10)
- Muestras-Homenajes (2)
- review (2)
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).