cine » nota
BAFICI XIX: El anillo de bodas (Zin'naariya!)
Por Silvana Pena
Tiyaa regresa a Níger, luego de una estadía en París, en donde fue a completar sus estudios. En Francia conoce a un joven del cual se enamora, pero dadas las marcadas posiciones sociales, la distancia y la incompatibilidad de tribus, las desavenencias no tardan en llegar.
No siempre se nos presenta la posibilidad de tener a nuestro alcance cine proveniente África. Keïta tiene un notorio dominio de su cámara, y hace uso del mismo plasmando detalladamente a estos personajes sahelianos que asoman entre texturas y movimientos corporales, decoración de interiores y vestimentas exóticas.
En The wedding Ring los planos largos recorren parte de Níger, reconociendo detalles y describiendo la idiosincrasia del mismo.Su historia es lironda, pero está dotada por una fotografía que la engrandece: nos adentra en una cultura totalmente opuesta a la de oriente, manteniendo la atención dado que el abanico de colores y novedades es simplemente exquisito.
Su musicalización es acorde a lo que se ve, y su ritmo es parejo. Las actuaciones en general, son loables y lentamente te vas encariñando con cada uno de ellos.
Cada país con su librito y cada continente… con su biblioteca completa.
THE WEDDING RING (Zin'naariya!)
Nigeria – 2016
Dirección: Rahmatou Keïta
Guión: Rahmatou Keïta
Música: Philippe Miller
Fotografía: Philippe Radoux-Bazzini
Reparto: Aïchatou Lamine Fofana, Aïchatou Moussa, Magaajyia Silberfeld
Productora: Coproducción Níger-Burkina Faso-Francia; Sonrhay Empire Productions / Abissia Productions / Remora Films
Duración: 96 minutos.
Género: Drama. Romance
- Teatro
- Cine
- Balances (1)
- Coloquios (1)
- Críticas (93)
- críticas (2)
- El Hoy (4)
- Estrenos (6)
- Festivales (10)
- Muestras-Homenajes (2)
- review (2)
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).