cine » nota
Apertura de inscripción de la 3era edición del Festival Nacional de General Pico
El pasado martes 17 de Abril, Juan José Rainone, Intendente de General Pico; José Luis Angelucci, Presidente de la Asociación Italiana; Adriana Maggio, Secretaria de Cultura y Pablo Mazzola Director artístico del festival, presentaron la 3era edición del Festival Nacional de General Pico en la Casa de La Pampa
El Festival, que se desarrollará entre el 15 al 21 de Junio, dió en este acto por abierta la inscripción para las competencias de Largometraje Nacional y Cortometraje Regional y Nacional. La fecha límite de presentación de materiales será el 21de abril (inclusive). La misma se puede realizar a través de su página web: www.picocinefest.com.ar
"El año pasado recibimos películas de Córdoba, General Roca, Buenos Aires. Este año apuntamos a que nos acompañen más provincias, compartiendo sus producciones y valores¨, compartió Pablo Mazzola, director artístico del Festival.
Además destacó: ¨La experiencia de compartir una película con la mirada del director, del productor o del artista, hace que en la semana del Festival, la gente de General Pico y alrededores pueda disfrutar y ser parte del mundo del cine¨.
Esta 3era edición del Festival Nacional de Cine de General Pico busca reiterar el espacio de encuentro, entretenimiento, comunicación, participación y reflexión con toda la comunidad.
La misma se realizará en las dos salas de cine más importantes de la ciudad: Cine Gran Pampa y Cine & Teatro Pico.
La propuesta del festival abarcará:
- Más de 80 películas.
- Participación de los jurados convocados en un marco de deliberaciones abiertas, compartiendo con la gente criterios y miradas sobre el pensar y ver cine.
- Seminarios de formación de audiencia.
- Mesas de diálogos entre invitados, directores y prensa.
- Entrevistas y clases magistrales.
- Encuentros Escolares.
La programación del festival estará compuesta por 3 secciones competitivas, que podrán acceder a meritorios premios y que serán reconocidas por un jurado integrado por tres personas con amplia trayectoria en el medio cinematográfico, las secciones son:
COMPETENCIA NACIONAL DE LARGOMETRAJES
Estas películas nos permitirán debatir y pensar al cine nacional y su estado actual. Podremos conocer las realizaciones más destacadas de nuestra cinematografía, siendo posible dialogar con los invitados de cada una de las obras y así nutrirnos de miradas y formas del cine argentino.
COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOMETRAJES
Constituida por cortometrajes nacionales. El encuentro de realizadores jóvenes o consagrados que buscan, a través de los tiempos cortos, expresar una mirada, una forma.
COMPETENCIA REGIONAL DE CORTOMETRAJES
Los realizadores regionales tienen el espacio en este Festival para proyectarse a nivel nacional.
Las competencias tendrán un jurado que al final del Festival reconocerá a la mejor película de largometraje y de cortometraje, y las premiará a través de una remuneración económica y se las reconocerá con el premio ¨Piedra Fundamental¨, otorgado por la Municipalidad de General Pico y realizado por Fabio Llanos, artista local.
El público asistente también dará su mirada de las proyecciones del festival a través del voto del público ¨Domingo Filippini¨, premio que otorgará la Asociación Italiana XX de Septiembre.
Además participarán del cuerpo del festival las siguientes secciones paralelas, no competitivas:
- Encuentro Regional de Cortometrajes Escolares
- Muestra internacional
- Muestra de Cine Italiano
- Muestra de Cine Infantil
- Proyecciones Especiales
EN CASO DE NECESITAR ALGUNA INFORMACIÓN ADICIONAL COMUNICARSE CON:
- Teatro
- Cine
- Balances (1)
- Coloquios (1)
- Críticas (93)
- críticas (2)
- El Hoy (4)
- Estrenos (6)
- Festivales (10)
- Muestras-Homenajes (2)
- review (2)
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).