cine » nota
Favio: Crónica de un Director o el compañero más talentoso
Por Teresa Gatto
¿Cómo hacer una película sobre alguien que se admira tanto? Haciéndola. La subjetividad presente en todas las obras de Arte, manifiesta o latente existe junto a ese Arte.
El film de Alejandro Venturini, logra captar espacios, hábitos, charlas, momentos y por sobre todo retratar a ese Favio que muchas de las nuevas generaciones no conocen.
La participación de quiénes fueron sus marionetas amadas, en cada película, aporta una cuota más del saber “Favio” que ya se venía imprimiendo en libros que se ocuparon oportunamente de su personalidad extraordinaria.
Las participaciones acertadas de Graciela Borges, Zuhair Jury, Juan José Camero, Juan José Stagnaro, Edgardo Nieva, Iván Wyszogrod, Maximiliano Gorriti, Diego Puente, Horacio Labraña, Nico Favio, no hace no más que refrendar aquello que intuimos los que por razones no estrictamente cinematográficas, ahondamos en los films del Gran Leonardo. Crónica de un Niño solo es el comienzo del acontecimiento, del homenaje, Soñar Soñar, Aniceto, Nazareno Cruz y el lobo; y llegando a hasta Gatica, el mono son formas de mostrar el montaje Favio desde un lugar otro que distingue de un modo peculiar el modo de su hacer y de cómo el cine argentino incorporó luego de la revolución fusiladora al otro de clase, de color, al aluvión zoológico para que el Buenos Aires no estaba preparado ni lo quería estar. La poesía de Nazareno y la sangre de Gatica son no menos elocuentes en ese recuerdo con perfume a un estar aquí y ahora.
Perón. Sinfonía del Sentimiento no forma parte porque tal vez sea un documento en que Favio usó toda su imaginación montando discursos, hechos, plazas y animaciones increíbles que se mezclan con masterizaciones de una calidad sonora unívoca, pero esa sinfonía es para nosotros los peronistas. Venturini acierta al no sumarla, porque no sólo ser peronista hoy es pianta espectadores, sino porque además es otra cosa, se sale de la norma y aunque es Favio Auténtica, no puede menos que situarse en un lugar espacio/temporal que no todo horizonte de expectativas comprendería.
Salud Alejandro Venturini, me devolviste y agregaste a mi Favio, una emoción y belleza que estaba necesitando cuando la Cultura hoy atraviesa un momento oscuro, mucho más oscuro que el orfanato de aquel niño solo.
Sinopsis:
Documental basado en una entrevista realizada a Leonardo Favio donde habla de su formación como director y su mirada sobre el cine. “Favio: Crónica de un Director” incluye fragmentos de su filmografía, sumergiéndose en el mundo del realizador más influyente del cine argentino, recreando episodios de su vida y mostrando archivos inéditos que trascienden el género.
Ficha Técnico/Artística
Favio: Crónica de un director
Año 2015
Duración 120 min.
Argentina
Director: Alejandro Venturini
Guión: Alejandro Venturini, Santiago Balestra
Fotografía: Francisco de Santis, Sofía Rodrigo
Intérpretes/Entrevistados: Leonardo Favio, Zuhair Jury, Graciela Borges, Juan José Stagnaro, Edgardo Nieva. Eliseo Zubiela
Productora: 27 Producciones / Universidad del Cine / Alta Peli / Cinecolor Argentina / Ministerio de Cultura de la Nación Género
Documental | Documental sobre cine. Biográfico
- Teatro
- Cine
- Balances (1)
- Coloquios (1)
- Críticas (75)
- El Hoy (4)
- Estrenos (6)
- Festivales (10)
- Muestras-Homenajes (2)
- review (2)
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).