cine » nota
Ciclo Esperando al Doc Buenos Aires
De agosto a octubre, el ciclo Esperando al Doc Buenos Aires proyecta clásicos del cine documental, antes de la 16a Muestra del Doc BuenosAires. Después de las funciones se abre un espacio de diálogo entre realizadores, directores y público. Este mes se presenta Alfaro Vive Carajo (Ecuador), de Mauricio Samaniego.
El movimiento armado de izquierda Alfaro Vive Carajo actuó en los años 80 en el Ecuador. Tuvo como particularidades la juventud de sus miembros (entre 16 y 30 años), su crítica a la ortodoxia, su vertiginoso crecimiento, sus acciones ingeniosas y espectaculares y la manera devastadora como fue combatido. Los sobrevivientes cuentan, un cuarto de siglo después, la historia ocultada o tergiversada. Hablamos de jóvenes enfrentados a picos de ternura, de drama, de comedia y de tragedia.
En agosto se presentó Últimas conversas (Brasil), de Eduardo Coutinho y en octubre se proyectará Maidan (Ucrania/Alemania), de Sergei Loznitsa.
Programación
Últimas conversas (Brasil), de Eduardo Coutinho
Jueves 25 de agosto - 19 hs.
Alfaro Vive Carajo (Ecuador), de Mauricio Samaniego
Jueves 29 de septiembre - 19 hs.
Maidan (Ucrania/Alemania), de Sergei Loznitsa
Jueves 13 de octubre - 19 hs.
Xirgu Espacio UNTREF
Chacabuco 875 - C.A.B.A
Entrada gratuita.
Organizan: Laboratorio Audiovisual de Investigación y Experimentación (LaIE)-Maestria en Periodismo Documental UNTREF y Doc BuenosAires
Contacto: laie@untref.edu.ar
- Teatro
- Cine
- Balances (1)
- Coloquios (1)
- Críticas (76)
- El Hoy (4)
- Estrenos (6)
- Festivales (10)
- Muestras-Homenajes (2)
- review (2)
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).