cine » nota
29ª MDQ Film Fest, Favula
Por Teresa Gatto
Para hablar de Favula hay que pensar en la yuxtaposición de imágenes e historias posibles de ser imaginadas, soñadas o viajadas. Favula es un viaje. El que quieras hacer. También es lo que las ganas que nos desea Perrone, nos permiten.
La limitación es propia, la película abierta. ¿La casa es pobre?, como dijo alguien del público o ¿está desgastada por el tiempo? ¿Son jóvenes? ¿Lo fueron? ¿Lo serán?. Es el pasado el que narra y también el presente o el futuro. Podemos imaginar un bosque que coexista con las ruinas, el amor, el deso o la nada.
Podemos ver la película de Perrone y tratar de que esa extrañeza de los rostros atemporales y la naturaleza estallada nos deje libres aunque sea por el tiempo que en cada fragmento se añade, yuxtapone y adhiere a la retina como las imágenes habilmente intervenidas de un director que en Favula parece adentrarse en algo más que Ituzaingó. Con silencios que se agradecen y un panidioma que nos persigue.
FICHA TÉCNICA
Guión y Dirección: Raúl Perrone
Fotografía y Sonido: Raúl Perrone, Hernán Soma
Música: Dj Negro Dub, Che Cumbe, Sebastián Wesman
Producción: Pablo Ratto
Cia. Productora: Les Envies Que Je Te Desire, Trivial Media
Intérpretes: Lucía Ozan, Nix Noise, Alelí Sueldo, Sara Navarro, Sergio Boggio
SINOPSIS
“Un bosque - selva - encantado. Bello - peligroso - sensual. Una mujer - su marido. Un joven - una adolescente. (Parecen hermanos). Otra adolescente que llega. Un hombre - en el bosque - selva. Dos hombres más - (de otro momento). Tiros - corridas - un escape. Una cascada - lluvia - tormenta. Fuego - tiros - amor - pasión - muerte”. Tal como la descripción del propio Perrone, su nuevo film Favula aborda un universo terrenal de manera fragmentaria y enigmática, sin obedecer a ningún otro dictado que al de aquella musa propia que insiste en seguir definiendo las maneras de pensar al cine independiente. Más apegado a la exploración plástica de las posibilidades de la imagen digital que a un tendido narrativo convencional, Perrone se abre paso por la jungla de Favula a fuerza de una estructura que se asemeja al flujo de conciencia de los grandes poetas, en una película que se pone a la altura de la poesía en su estado más crudo e indomable.
DIRECTOR
Raúl Perrone, nacido en Ituzaingó, Provincia de Buenos Aires, ha trabajado en todos los formatos, siempre de manera independiente. Fundó el Primer Festival de Cine Hecho con Cámara de Fotos y dirige el Festival Internacional de Cine de Ituzaingó. Entre muchas otras películas, dirigió Graciadió (1997), La mecha (2003), Canadá (2006) y P3nd3jo5 (2013).
- Teatro
- Cine
- Balances (1)
- Coloquios (1)
- Críticas (90)
- críticas (2)
- El Hoy (4)
- Estrenos (6)
- Festivales (10)
- Muestras-Homenajes (2)
- review (2)
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).