cine » nota
Cine y Debate en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
Proyecciones Especiales
Sábado 9 de marzo/ 19 hs.
Tosco
Con la presencia del director Adrián Jaime
(Argentina 2011, 90’)
Durante la dictadura del General Juan Carlos Onganía en 1966, los argentinos no imaginaron que ante sus ojos se estaba gestando un genocidio. Pocos años después, miles de hombres y mujeres fueron perseguidos a muerte.
Las imágenes de este documental recuerdan la historia del dirigente sindical cordobés Agustín Tosco.
Dirección, investigación y Guión: Adrian Jaime / Productores: La Mostro - Incaa / Productor Ejecutivo: Adrian Jaime/ Asistente de producción: Constanza Zarnitzer / Montaje: Luciana Sternberg / Sonido: Catriel Vildosola / Archivo Fílmico: Universidad Nacional De Cordoba - Canal 10 Servicios De Radio Y Television - Centro De Documentacion Audiovisual - Canal 12 Telecor - Svt Sveriges Television Archivo Sonoro Oscar Alvarez - Naum Sanchez
Sábado 16 de marzo/ 19 hs.
Juan, como si nada hubiera sucedido
de Carlos Echeverría
(Argentina-Alemania 1987, 90’)
Comentarista invitado: Nicolás Prividera
Echeverría realizó este innovador documental en tiempos en que la democracia generaba las leyes de impunidad que beneficiaron a los represores, y la teoría de los dos demonios marcaba el imaginario de la sociedad argentina.
Su búsqueda sobre el destino del estudiante Juan Herman, el único desaparecido de Bariloche durante la última dictadura cívico-militar, lo lleva a desenmascarar el encubrimiento y el silencio de toda una sociedad.
Juan, como si nada hubiera sucedido es una película clave en la historia del documental argentino que inspiró muchos trabajos posteriores sobre el tema.
Dirección, guión, investigación y cámara: Carlos Echeverría / Producción ejecutiva: Evi Stangassinger / Fotografía:Horacio Herman y Carlos Echeverría / Montaje: Fritz Baumann / Sonido: Juan Vera, Dorothee Schön, Ingrid Thorhauer / Música: Pedro Menédez. Canciones interpretadas por Mercedes Sosa
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
Av. Del Libertador 8151
CABA - Argentina
Acceso vehicular: Comdro. Rivadavia 1273
Tel: (+54 11) 4702 - 7777
ccmhconti@jus.gob.ar
** Entrada Gratuita ** Sujeta a capacidad de sala
Las entradas a los espectáculos se retiran con una hora de anticipación (dos por persona). No se reservan.
- Teatro
- Cine
- Balances (1)
- Coloquios (1)
- Críticas (93)
- críticas (2)
- El Hoy (4)
- Estrenos (6)
- Festivales (10)
- Muestras-Homenajes (2)
- review (2)
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).