Buscar

cine » nota

| Publicado el 02 de diciembre de 2012 a las 13:06 hs.

Gricel, un amor en tiempo de tango

La película de Jorge Leandro Colás recorre lugares y obtiene testimonios recreando la historia de amor convertida en tango por José María Contursi. Durante diciembre será exhibida los domingos 16, 23 y 30 en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.

En 1935, el poeta José María Contursi conoce en Buenos Aires a una muchacha llamada Gricel. Ella tiene dieciséis años, vive en Córdoba y pasa sus días entre concursos de belleza y clases de piano. El es un letrista de tango en ascenso que está casado y tiene una hija. Pese a distancias y diferencias, Contursi y Gricel mantienen un apasionado romance hasta que un día Contursi decide dejar a Gricel y olvidarla para siempre.

Con el tiempo, Contursi descubre que el olvido es imposible. Se obsesiona con el recuerdo de su amada y, de allí en más, en cada uno de sus tangos (entre ellos el arquetípico “Gricel”), se vislumbra el desengaño y la desdicha.

En el presente, un cantante lírico se propone realizar una ópera que narre la historia de amor entre Gricel y Contursi, visitando los lugares en donde sucedieron los hechos e indagando en los recuerdos de quienes conocieron a los protagonistas de esta historia.

Ficha artística:

Pablo Basualdo: Manuel
Paula Bresci: Ana
Soledad de la Rosa: Cantante Lírica
Josefina Rozenwasser: Cantante “Gricel”
Juan Villarreal: Cantante “Cristal”
Carlos Morel: Cantante “Cosas Olvidadas”

Entrevistados principales:

Ernesto Pierro
Oscar Fresedo
Alicia Contursi
José Gobello
Alejandro Martino
Alejandro Szwarcman
Marcelo Héctor Oliveri
Oscar del Priore
Gricel Iacobelli

Ficha técnica:

Guión y dirección: Jorge Leandro Colás
Producción Ejecutiva: Marcelo Céspedes
Directora de Producción: Carolina M. Fernández
Jefa de Producción: Paola Pernicone
Directora de Investigación: Cristina Marrón Mantiñán
Dirección de Fotografía: Leonel Pazos Scioli
Dirección de Arte: Santiago Ligier
Música: Julián Larralde
Letra: Alejandro Martino
Montaje: Jose del Peón
Sonido Directo: Pablo Demarco
Postproducción de Sonido: Lucas Meyer
Producida por: MC Producciones SRL
Encargada de Distribución y Ventas: Michelle Jacques Toriglia
DCP / 2012 / 67 minutos
Distribución: Cine Ojo
Estreno en Buenos Aires: 29 de noviembre de 2012

Los domingos 16, 23 y 30 de diciembre a las 20:00 podrá verse en Malba - Fundación Constantini 

Avda. Figuero Alcorta 3415, Ciudad de Buenos Aires
Tel.: 4808-6500 / 6515 / 6598 / 6599
info@malba.org.ar

 

Nota del Director:

De niño, pasé cada uno de los veranos de mi infancia en la pequeña Ciudad de Capilla del Monte, en las sierras cordobesas. La historia del tango “Gricel” estaba en algún lugar de mi memoria. Pero hace unos años, mi padre regresó de pasar unos días en aquella ciudad, habiendo redescubierto aquella historia y me escribió una carta en donde me la contaba. Así surge “Gricel”, un documental, un musical, una ópera, un registro de una época, pero por sobre todo, una historia de amor en tiempo de tango.

Sobre el Director:

Jorge Leandro Colás nació en Viedma, provincia de Río Negro, en 1976, y estudió Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires. En 2008 estrenó su primer largometraje, “Parador Retiro” -realizado con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, la compañía productora Cine Ojo y la Fundación Jan Vrijman de Holanda- en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, donde obtuvo el Premio a la Mejor Película Argentina. “Parador Retiro” se exhibió en más de treinta festivales como el 22° International Documentary Film Festival Ámsterdam y el 31° Cinéma du Réel - International Documentary Film Festival (París), entre otros.

“Gricel” cuenta con el apoyo del INCAA y fue galardonado con el Premio al Mejor Proyecto en el Doc Buenos Aires 2008.