cine » nota
El extraño señor Horten
Por Andrea Migliani
Un día Odd Horten debe jubilarse, dejará atrás los años en que conducir locomotoras como trabajador ferroviario era su vida y deberá tomar un sendero nuevo.
El jubileo y el premio a su labor no son suficientes para que la soledad no se apodere de él y decida escapar de ella emprendiendo nuevos rumbos. A los hábitos cotidianos Horten los cambiará por nuevas experiencias que convierten en un viaje existencial su nueva condición de jubilado. La vida sorprende al más pintado y la mirada de Hamer sigue a su criatura sin juicios, lo suficientemente cerca para mostrárnoslo, lo eficientemente lejos para que podamos ser nosotros, los espectadores, quienes declaremos que toda vida puede hallar poesía e inocencia y descubrir las cosas más impensadas cuando la melancolía parecía apoderarse de todo.
Bello film con cuotas de existencialismo en tono de comedia y una mirada poética y esperanzada sobre esta temida tercera edad.
Sinopsis:
Luego de 40 años de servicio impecable como ingeniero ferroviario, Odd Horten de 67 años es forzado a retirarse. Su existencia ordenada y solitaria está a punto de abrirse paso a un futuro de preguntas desconcertantes. ¡Y quizás, incluso, un nuevo perro y un viejo amor! - Del premiado director de Factotum y Kitchenstories
Ficha Artístico/Técnica
El extraño señor Horten
Título original: O'Horten
Año: 2007
Origen: Alemania, Francia, Dinamarca, Noruega
Guión y Dirección: Bent Hamer
Actores: Baard Owe, Espen Skjonberg, Ghita Norby , Nils Gaup, Bjorn Floberg
Fotografía: John Rosenlund
Música: John Erik Kaada
Género: Comedia, Drama
Duración: 90 min.
Fechas de estreno: en Buenos Aires 12 de enero de 2012
- Teatro
- Cine
- Balances (1)
- Coloquios (1)
- Críticas (76)
- El Hoy (4)
- Estrenos (6)
- Festivales (10)
- Muestras-Homenajes (2)
- review (2)
- Música
- Puesta en Letra
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General: Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal (1704).