música » nota
Dino Saluzzi Trío
El mítico bandoneonista argentino que triunfa en todo el mundo, realizará en Buenos Aires tres únicos conciertos acompañado por José María Saluzzi en guitarras y Matías Saluzzi en bajo.
Dino Saluzzi, uno de los mayores líderes de la música popular argentina que ha participado en decenas de grabaciones y ha sido aplaudido en los mayores escenarios de toda Europa, Estados Unidos y Japón, se presentará el jueves 20, 27 de enero y el 3 de febrero en tres fechas imperdibles y con músicos invitados.
Dino Saluzzi Trío
Dino Saluzzi: Bandoneón
José María Saluzzi: Guitarras
Matías Saluzzi: Bajo
Teatro La Comedia
Rodríguez Peña 1062 Ciudad de Buenos Aires
Jueves 20, 27 de enero y 3 de febrero a las 21:30
Entradas $100 en boletería o por Plateanet 5236-3000
Dino Saluzzi
Timoteo 'Dino' Saluzzi nació en 1935 en Campo Santo, Argentina. Hijo de otro bandoneonista, Cayetano Saluzzi, Dino dio sus primeros pasos con este instrumento en su tierra natal aprendiendo los secretos del fuelle de su padre y también solo, hasta que pensó que tenía que partir a Buenos Aires para seguir creciendo musicalmente. Una de sus canciones, 'Tango a mi padre', está inspirada en la infancia de Dino: “... no teníamos radio, ni electricidad, sencillamente vivíamos cerca de la naturaleza, del folclore, de la música primitiva de los indios, alejados de cualquier influencia occidental. Mi padre tocaba la guitarra y la mandolina, y después se aficionó al bandoneón. Le gustaba interpretar canciones populares, que recibía por correo en panfletos promocionales de la capital a miles de kilómetros de distancia. Fue él quien nos interesó por la música tradicional a mis hermanos y a mí. Empecé a tocar el bandoneón a los 7 años, y actualmente creo que estamos preparados para desarrollar nuestra propia música sudamericana, algo que ya está ocurriendo.”
Tras finalizar sus estudios clásicos, se adentra en el mundo de la música contemporánea y la composición de vanguardia. Sin embargo sus raíces folclóricas se mantienen como elemento crucial en el conjunto de su trabajo. Después de su estancia en la capital, donde conocerá a Astor Piazzola y empezará a interesarse por el desarrollo del 'tango nuevo', Dino viaja a Europa y encuentra un público plenamente receptivo que reconoce el valor de su propuesta.
- Teatro
- Cine
- Música
- Críticas (9)
- Nos invitan a (21)
- Pará la oreja (6)
- Puesta en Letra
- Novedades
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
> Leer más
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal 1704.