cine » nota
Festival Internacional de cine de Mar del Plata
Se viene la 26º edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Y para esperarla nada mejor que más cine. Todos los lunes, en el Teatro Colón de Mar del Plata, se proyectarán películas argentinas –cortos y largometrajes– que formaron parte del Festival.
Esta iniciativa, llevada a cabo conjuntamente entre el Festival y la Secretaria de Cultura de Mar del Plata, busca instalar en la ciudad el espíritu del Festival antes del Festival mismo.
Con una equilibrada programación, el ciclo prepara a la ciudad y a los espectadores para recibir en noviembre al mejor cine del mundo.
GRILLA de JUNIO
Lunes 6
Solos Hotel, de Guillermo Greco
Argentina, 2009, 14 min.
A los cuatro vientos, de Alejandro Larrán
Argentina, 2005, 90 min.
Con la presencia del director
Lunes 13
Lote 30 – Un par de botas, de Christian Leiva
Argentina, 2010, 20 min.
El viaje de Gordo al fin del mundo, de Uwe Müller
Argentina/Alemania, 2007, 83 min.
Lunes 20
Si yo fuera grande, de Javier Garrido
Argentina, 2008, 9 min.
La vieja de atrás, de Pablo Meza
Argentina/Brasil, 2010, 110 min.
Lunes 27
Black Eleven, de Leonardo Di Césare
Argentina, 1997, 13 min.
Ernesto Sabato, mi padre, de Mario Sabato
Argentina, 2010, 101 min.
Teatro Colón
Hipólito Yrigoyen 1665 Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires
Funciones: Lunes a las 18
Entrada $3,-
- Teatro
- Cine
- Balances (1)
- Coloquios (1)
- Críticas (54)
- El Hoy (4)
- Estrenos (6)
- Festivales (10)
- Muestras-Homenajes (2)
- Música
- Puesta en Letra
- Novedades
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
> Leer más
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal 1704.