cine » nota
Nadie sospecharía jamás de una paloma
Por Denise Pieniazek
Espías a escondidas (Spies in Disguise, 2019) es una lograda animación producida por Blue Sky Studios y 20th. Century Fox Animation. Para sus dos directores Nick Bruno y Troy Quane, es la primera experiencia como directores de largometrajes, sin embargo, ambos poseen grandes experiencias en reconocidas obras animadas dirigidas principalmente a un público infantil.
Espías a escondidas nos trae la historia del incombatible espía norteamericano Lance Sterling (cuya voz es realizada por el carismático Will Smith, la cual está bien imitada en la versión doblada al español), quien pasa de ser el más exitoso agente a ser acusado de traición por la agencia secreta para la cual trabaja. A su vez Walter Beckett (con la voz Tom Holland) es un joven científico que realiza inventos extravagantes para la misma agencia situada en Washington DC.
Tras dicha acusación, Lance acude a Walter para que lo ayude a camuflarse, mientras intentan juntos atrapar al verdadero villano. El universo de espías y “crimen” está muy bien retratado desde el comienzo del relato a través del sistema de créditos iniciales cuya estética remite al gran Saul Bass (quien diseñó créditos de notables películas de Hitchcock, entre muchísimas otras). A partir de allí Espías a escondidas se torna muy divertida en los avatares en que Lance Sterling debe transitar convertido en una paloma, que resulta ser el camuflaje perfecto para poder continuar con su misión.
Al comienzo del relato se establece la tradicional rivalidad entre Estados Unidos (del lado del bien) y Japón como los villanos (por supuesto desde la perspectiva norteamericana). Posteriormente el verdadero villano, cuya motivación radica en hechos sufridos en el pasado –bajo la premisa “la violencia trae más violencia”- posibilita la disolución de la dicotomía binaria entre buenos y malos, evidenciando que ninguno de los dos bandos actúa de forma éticamente correcta para los ideales que propone la película. En dicho sentido, la originalidad de Espías a escondidas radica en una moraleja pacifista, propuesta por Walter quien cree que es posible combatir el “mal” sin recurrir a la violencia, con nuevas “armas”.
Mediante constantes y acertados momentos de comicidad, algunos de ellos con apelaciones divertidas a la pop culture, y un excelente empleo del soundtrack (ideal sobre todo para los amantes del Hip-Hop) Espías a escondidas es una contundente y alegre propuesta para disfrutar, que agradará tanto a los más chicos, como a los más grandes.
Ficha Técnica
Origen: Estados Unidos.
Año Realización: 2019.
Director:Nick Bruno y Troy Quane.
Guión:Brad Copeland y Lloyd Taylor.
Elenco(voces):Will Smith, Tom Holland, Rashida Jones, Ben Mendelsohn, Reba McEntire, Rachel Brosnahan, Karen Gillan, Masi Oka, Carla Jiménez, Mark Ronson.
Montaje: Christopher Campbell y Randy Trager.
Música: Theodore Shapiro
Dirección de Arte: Arden Chan, Kevin Yang.
Producción:Peter Chernin, Michael J. Travers y Jenno Topping.
Distribución en Argentina: 20th. Century FOX.
Duración:102 minutos.
Fecha Estreno en Argentina:30/1/2020.
- Teatro
- Cine
- Balances (1)
- Coloquios (1)
- Críticas (54)
- El Hoy (4)
- Estrenos (6)
- Festivales (10)
- Muestras-Homenajes (2)
- Música
- Puesta en Letra
- Novedades
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
> Leer más
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal 1704.