cine » nota
Adrenalina compartida
Por Denise Pieniazek
De la mano del director James Mangold –Inocencia interrumpida (1999), Walk the line (2005), Wolwerine: inmortal (2013) y Logan (2017)- llega al cine el momento en la historia automotriz en que la marca Ford intenta competir por primera vez con la triunfante Ferrari, en la carrera “24 horas de Le Mans” en 1966. Para ello el hijo del magnate y heredero de Ford contrata al ex piloto y diseñador Carroll Shelby, quien a su vez necesita a un compañero con conocimientos tanto de mecánica como de conducción, Ken Miles.
El filme en cuestión se titula innecesariamente en español Contra lo imposible (Ford v Ferrari, 2019) y está basado en hechos y personas reales, es decir que pertenece al género de la biopic. El relato se centra especialmente en la figura de Ken Miles, desarrollando de forma sutil y profunda la psicología de dicho personaje interpretado carismáticamente por Christian Bale, como por ejemplo se hace referencia a su pasado como comandante del ejército británico en la Segunda Guerra Mundial para justificar su peculiar temperamento. A diferencia de otros hombres que eligen deportes peligrosos en otros filmes, como puede ser este mismo deporte o el boxeo, la esposa de Miles en este caso si lo apoya a que haga lo que le gusta.
En adición, el vínculo de Miles con Carroll Shelby, interpretado efectivamente por Matt Damon, resulta más que verosímil pues a ambos los une la pasión por los autos, es algo que solo ellos pueden entender. Juntos complementarán sus saberes para crear el emblemático Ford GT. Si bien el tono general de la película enaltece a Estados Unidos como potencia (algo recurrente en los filmes norteamericanos mediante el solapado nacionalismo), también es cierto que mediante el humor se burla de algunas cuestiones norteamericanas. Éstas son esbozadas por ejemplo a través de los comentarios del personaje que representa al ya mayor Enzo Ferrari, marcando grandes diferencias culturales entre europeos y norteamericanos.
Contra lo imposible (Ford v Ferrari, 2019) es una película muy sólida, que tiene tanto entretenimiento como emoción. A través de un excelente guión logrará mantener expectante e intrigado al espectador en todo momento. Su acierto más grande es que podrán realmente sentir la adrenalina tanto los fans de los autos como los que no lo son, y esto es posible gracias a la excelente dirección de James Mangold, y a las sólidas actuaciones de ambos protagonistas, Bale y Damon, y a la interacción entre sí. Contra lo imposible (Ford v Ferrari, 2019) es en consecuencia una película que nos enseña que el verdadero motor no es el que se esconde bajo la carrocería de un auto, sino el deseo y la pasión de quien lo conduce.
Ficha Técnica
Origen: Estados Unidos/Francia.
Año Realización: 2019.
Director:James Mangold.
Guión:Jez Butterworth, John-Henry Butterworth y Jason Keller.
Elenco:Christian Bale, Matt Damon, Caitriona Balfe, Jon Bernthal, Tracy Letts, Josh Lucas, Noah Jupe, Remo Girone, Ray McKinnon, John Joseph Feild.
Dirección de Arte:François Audouy
Dirección de Fotografía: Phedon Papamichael
Montaje: Andrew Buckland, Michael McCusker.
Música: Marco Beltrami, Buck Sanders.
Producción:James Mangold, Jenno Topping y Peter Chernin.
Distribución en Argentina: FOX
Duración: 152 minutos
Fecha Estreno en Argentina: 14/11/2019.
- Teatro
- Cine
- Balances (1)
- Coloquios (1)
- Críticas (54)
- El Hoy (4)
- Estrenos (6)
- Festivales (10)
- Muestras-Homenajes (2)
- Música
- Puesta en Letra
- Novedades
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
> Leer más
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal 1704.