cine » nota
Festival Internacional de Cine Social de Concordia 2015
Ellos sí que tienen la última palabra!!
Los jurados del V Festival Internacional de Cine Social de Concordia 2015
Estabas esperando esta información para saber quiénes van a dar el veredicto final de tu peli. Pues acá te presentamos a los hombres de honor que visualizarán y pondrán su ojo crítico a las producciones seleccionadas. Aquí entonces, una breve referencia de estos tres hombres de cine.
Rolando Jorge López Bantar: realizador, docente, e investigador villaguayense y egresado del ex Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral. Allí se desempeñó como docente, y encargado de Cinemateca. Su film de tesis titulado “La memoria de nuestro pueblo” fue seleccionado en el Festival Internacional de Oberhaussen en 1974, y junto al largometraje “Operación masacre” de Jorge Cedrón, representó a Argentina en el Festival de Cine de los Pueblos del Tercer Mundo celebrado en Argel a fines de 1973. También participó en el Festival Internacional de Escuelas de Cine en Amsterdam, y en el coloquio sobre “El cine social en América Latina” organizado por el XX Festival Internacional de Cine de Leipzig (Alemania), evento considerado de los más importantes del mundo. Actualmente es Secretario General de la Federación Escuelas de Cine de América Latina (FEISAL)
Diego Battle: egresado de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, estudió Periodismo en el Taller Escuela Agencia (TEA). Posteriormente se interiorizó en el cine para crear y dirigir el sitio web OtrosCines.com desde 2007. Su trabajo como crítico y periodista de cine lo emplea en el diario La Nación desde 1998. Anualmente dicta talleres de periodismo en Buenos Aires y en Cartagena, Colombia, entre otros. También se desempeñó como corresponsal en Argentina de la revista Screen International (Gran Bretaña) y participó en la edición y redacción de varios libros sobre cine argentino y latinoamericano como “50 Cineastas de Iberoamérica / Generaciones en Tránsito: 1980-2008” y “Nuevo Cine Argentino”. Integró jurados internacionales de festivales de cine en Venecia, Berlín, Toronto, BAFICI, Mar del Plata y otros. En la actualidad dicta numerosos cursos y seminarios especializados en la Argentina y en el exterior tanto de manera presencial como en plataformas online.
Hector Fabián Rivero: nacido en Concordia, Entre Ríos, egresó como Guía de Turismo del Instituto Print. En 1997 se recibió de Profesor Superior de Ciencias Sociales y más tarde se trasladó hasta Villaguay para cursar la Tecnicatura Superior en Turismo. Se ha desempeñado como Docente disertante de los cursos organizados por el Área de Capacitación Laboral de Cafesg durante los años 2013 – 2014. Además ha sido Guía de Museo en el Palacio Arruabarrena de 2012 a 2013 y Docente de Bachillerato Acelerado para Adultos. Trabajo al que suma su experiencia en el Instituto Jorgelina Antello. Sede Concordia. Actualmente es Coordinador de Museos de la Municipalidad de Concordia.
- Teatro
- Cine
- Críticas (28)
- El Hoy (3)
- Estrenos (5)
- Festivales (8)
- Muestras-Homenajes (2)
- Música
- Puesta en Letra
- Novedades
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de investigadores, artistas y escritores que consideramos que las Artes Escénicas, el Cine, la Música y la Literatura llevan adelante un trabajo de imaginación y producción en el que se articulan políticas culturales. Abrir un espacio de especulación crítica sobre lo que ocurre y lo que producen esas manifestaciones artísticas en la escena nacional, es la pretensión de Puesta en Escena.
El arte y sus instituciones funcionan con frecuencia como una máquina de ocultar artistas y proyectos notables. En algunos casos, el reconocimiento de esas obras se conocen por el denominado “valor artístico”, y en otros, por posiciones en la superficie y en el circuito comercial que encuentran fácilmente eco en los grandes y poderosos medios de comunicación y difusión; conscientes de esa lucha y de esa grieta de invisibilidad, nuestra propuesta se detiene en espectáculos of, proyectos de música, de cine y textos literarios que circulan en tensión con el mercado y los diversos espacios de legitimación.
> Leer más
Suscribite
Propiedad Intelectual y Dirección General Teresa Gatto. ISSN 2451-5760
Pte. Perón 2248, Ramos Mejía, La Matanza, Buenos Aires. Código Postal 1704.