Marcela contra la máquina (de Mariana Chaud): la máquina del teatro y la escritura en acto. Una poética del ensayo.

 Pensar, hacer, decir, actuar, soñar, en todos esos planos se constituyen en acto político ahí en el teatro una vez más, en el presente del instante corpóreo y sensible al que tenemos la suerte de asistir. Mariana contra  la máquina de Mariana Chaud. 



Por  Denise Pascuzzo

"... Y hasta estos rasgos mal formados sean

 lágrimas negras de mi pluma triste".

Sor Juana Inés de la Cruz


Pensar la escritura, pensar la escena y la actuación en acto. Se trata de pensar y de hacer en Marcela contra la máquina. Una obra que arma una arquitectura de capas de distinta índole, una urdimbre de sentidos, de planos, de verdad, de ficción. "La verdad no existe", dice Luciana Lifschitz encarnando a Marcela.




El mundo es un teatro, decía Shakespeare, y ahí en la puesta de Mariana Chaud se pone en escena que la vida es teatro y tal vez un sueño como decía Calderón de La Barca. Todo eso se hace posible ahí, en la escena, en el ensayo de la escena.  

En la idea de ensayo de presenta una potencialidad de construcción, un conjunto de posibilidades de existencia a ser realizadas, gesto que se materializa en la escena del Teatro Nün Bar (Juan Ramírez de Velasco 419 - CABA). 

¿Qué clase de entidad posee el sueño? Todas esos pliegues y gestos que el texto desarrolla en escena permiten poner a funcionar en el escenario múltiples reflexiones de toda índole.  

La parodia y sus pliegues para decir, para exhibir lo que no suele salir a la luz,  como en el carnaval, tal como lo postula Mijail Bajtin. Exhibir lo que se encuentra velado. Asistimos a un ensayo de una obra que a la vez está realizándose en tiempo presente en ese teatro en ese instante. Asistimos a lo que no vemos nunca: la obra en germen. El detrás de escena se pone de relieve, ahí. Vemos lo velado ahora revelado. 

La escritura, actuar, y los cuerpos que hacen posible esas experiencias. El cuerpo, lo sensible, es lo que hace posible que el teatro exista, y también la escritura, en contraposición a la inteligencia artificial o la virtualidad que se ponen de manifiesto en la obra. 



Una ¿confianza? en el ser humano propio del Humanismo de Leonardo Da Vinci al que hace alusión Marcela contra la máquina. Creo que en Marcela contra la máquina se plantea como pregunta que corroe. Se plantea una opacidad respecto de la humanidad que habitamos. La joven de la obra, encarnada por Violeta Brener,  se comunica mejor con la Inteligencia artificial que con los adultos humanos. La "conexión sensible" de los cuerpos se ve corroída.



Pensar, hacer, decir, actuar, soñar, en todos esos planos se constituyen en acto político ahí en el teatro una vez más, en el presente del instante corpóreo y sensible al que tenemos la suerte de asistir.

 


Función del 29 de marzo de 2025 a las 20 hs,

 

Ficha técnico artística

Texto: Mariana Chaud

Actúan: Ximena Banús, Violeta Brener, Nicolás Levín, Luciana Lifschitz

Movimiento: Luciana Acuña

Vestuario:  Mariana Seropian

Escenografía:  Ariel Vaccaro

Iluminación:  Matías Sendón

Ilustraciones: Eugenia Hernández

Asistencia general: Martina Coraita

Asistencia de dirección: Gabo Baigorria, Florencia Schrott

Producción general: Gabo Baigorria, Florencia Schrott

Dirección: Mariana Chaud

 

NÜN TEATRO BAR
Juan Ramirez de Velasco 419 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4854-2107
Web: http://www.nunteatrobar.com.ar
Sábado - 20:00 hs - Del 05/04/2025 al 26/04/2025


Marcela contra la máquina (de Mariana Chaud): la máquina del teatro y  la escritura en acto. Una poética del ensayo.