El rito teatral se enriquece con puestas como la de la referencia, en las que actuaciones, dirección y ritmo sin mesetas que ofrece éste espectáculo protagonizado por Marcelo Bucossi con la compañía de Roxana López, sea un logro. Una historia que se expande por ese prodigio que es la memoria de los bellos textos.
"Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos"
J. L. Borges
Una situación posible, una obra retrasada por "un desperfecto" cuyo título es ese mismo El Desperfecto. Marcelo Bucossi que hasta el aviso se encontraba revisando que todo estuviera en orden, linterna en mano, al principio trata de llenar los vacíos que deja la espera y aguarda que Roxana López, a cargo de la boletería y afines, le avise que todo saldrá bien, aunque aclara, que el protagonista está atrapado en una autopista.
Lo que continua lo conocemos, esperar un rato más, canjear las entradas o recuperar el costo de las mismas.
Miguel, que así se llama nuestro acomodador, propone esperar juntos y allí comienza la verdadera aventura.
Educado y calmo, contará cómo después de trabajos nada cercanos a la Cutura llegó al teatro.
Y es allí donde donde la platea se entibia por el interes del publico. Porque Bucossi echa mano a todos los recursos que un actor debe poseer para mutar en los diversos personajes que ha visto desde un banquito lateral en ese teatro.
De modo que desfilarán frente al espectador, escenas clásicas del teatro, atesoradas por los amantes de las tablas o los lectores.
Y es en este punto en el que Miguel (Marcelo Bucossi) saca a relucir su talento que puede estar compuesto por diversas técnicas actorales o una única, que le permiten inflexiones de la voz, el cuerpo, cambios de registro urgentes de acuerdo a lo que va a rememorar, es decir, a re-presentar con enorme humildad pero repleto de recursos, tonalidades, más serenas o plagadas de la inminencia del drama.
Hay una repertorio que la dramaturgia de Alfredo Martín elige para este "acomodador" y que dirige de un modo orgánico que se traslada al instrumento de los actores.
Existe una sensación de no paso del tiempo, todo fluye y los recuerdos del amor del abuelo Cecilio por "Barranca abajo" se mixtura con las obras presenciadas y aprehendidas en todas las funciones que Miguel receptó y que cuando parecía pasivamente, no lo era,
Miguel ama el teatro, ama su trabajo y Sandra (Roxana López) como la boletera que se queda porque ya no habra función vibra en todas y cada una de las escenas, es un personaje encantador y asombrado.
El texto es un poupurri de tesoros del teatro que no sólo interesan al espectador, sino que creemos que los incitará a releer esas obras o verlas si volvieran a escena.
El signo teatral se engrosa sin prisa y sin pausas en el diseño de vestuario y escenografia de El Paraíso, que no coloca un elemento de más, sólo los necesarios para facilitar el desempeño actoral. Del mismo modo la luz, acompaña cada instante y cada escena según requerimiento, diseñada por el propio Martín y J. Sebastián Benítez. La música de arrulla sin manipular al espectador, sino conformando el marco adecuado para el cambio continuo de la montaña rusa de emociones que es "El acomodador".
El teatro argentino vuelve a dar cátedra de cómo se puede ser original recurriendo al pasado, de cómo se puede ser nuevo apelando a lo pretéterito con sutileza y no porque todo tiempo pasado fue mejor sino porque conviven en su mirada global todas las expresiones, más o menos acertadas y algunas, que como ésta, rozan la excepcionalidad.
Ficha Artístico/Técnica
Autor : Alfredo Martín
Actúan: Marcelo Bucossi, Rosana López
Vestuario: El Paraíso
Escenografía: El Paraíso
Diseño de luces: J. Sebastián Benítez, Alfredo Martín
Redes Sociales: Nico Matías Urra
Música original: Quique Sosa
Fotografía: Gustavo Reverdito, Ignacio Verguilla
Diseño gráfico: Gustavo Reverdito
Asistencia de dirección: Milagros Previgliano
Prensa: Paula Simkin
Producción ejecutiva:Gabriel Cabrera
Dirección:Alfredo Martín
Participaciones:
Este espectáculo formó parte del evento: El Teatro Argentino celebra su público
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
TEATRO PAYRÓ
San Martin 766 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4312-5922
Web: http://www.teatropayro.com
Entrada: $ 15.000,00 / $ 10.000,00 - Sábado - 20:00 hs - Hasta el 31/05/2025-